AMLO contesta a las críticas de EEUU: «En México hay más democracia, allá gobierna la oligarquía».

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en la actualidad su país tiene mayor democracia que Estados Unidos. Estas declaraciones fueron hechas en respuesta a las preocupaciones de las autoridades estadounidenses sobre la reforma electoral mexicana.

La semana pasada, el diario The New York Times informó que la Embajada de Estados Unidos en México envió un reporte a Washington asegurando que este plan en materia política-electoral impulsada por el Gobierno de turno afecta la democracia del país.

Las fuentes consultadas por el medio puntualizaron que el Gobierno de Estados Unidos ve una ventaja mínima el confrontar al mandatario mexicano, por lo que estiman que las instituciones del país puedan revirar o defenderse ante esta situación.

«¿Qué le digo, con todo respeto, al señor [Antony] Blinken, secretario de Estado de EEUU? Hay más democracia actualmente en México que en Estados Unidos y que, en vez de estarse metiendo, actuando de manera injerencista en nuestros asuntos porque se quieren seguir con la misma política [de periodos anteriores], se deben ocupar de lo que está pasando en Perú, donde ahí la embajadora de Estados Unidos es la asesora de los golpistas que pisotearon las libertades y la democracia en ese país, destituyendo injustamente al presidente [Pedro Castillo] y encarcelándolo», declaró en su conferencia de prensa.

El mandatario mexicano destacó que hay un Gobierno más democrático en su país que en EEUU porque «aquí gobierna el pueblo. Allá gobierna la oligarquía«.

Sin embargo, López Obrador destacó que la postura del Departamento de Estado estadounidense está entrometiéndose en temas que no debería tanto en México como en Perú.

«Como es su mala costumbre, siempre se inmiscuye en asuntos que no le corresponden, muy contrario a lo que piense el presidente [Joe] Biden, que siempre habla de igualdad, pero como dice la canción, pesa más, se impone más la costumbre, la mala costumbre en este caso, que el amor o el respeto. Todavía no abandonan la política de hace dos siglos, [la doctrina] de Monroe, de sentirse el Gobierno del mundo«, aseveró.

Esto dice la reforma electoral

La reforma electoral en México, también conocido como ‘Plan B’, aborda varios temas y uno de los más relevantes es la reducción del gasto del Instituto Nacional Electoral (INE).

Anteriormente, el presidente mexicano había señalado que existían oficinas duplicadas y que, al concentrarse en pocas sedes, «se logró un ahorro de [alrededor de] 3.500 millones de pesos».

Otros de los ajustes son detener la compra de sufragios. Por ello, no se podrán regalar tarjetas de vales o «monederos» antes de los comicios y mayores facilidades para que los mexicanos que viven en el extranjero puedan votar.

Según las declaraciones del vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, al NYT, lo que se buscaba con esto era ahorrar sin afectar al INE.

«El presidente tiene una política de austeridad de ‘cero déficit’, comentó, y preferiría gastar los fondos públicos en ‘inversión social, la salud, educación, infraestructura’«, publicó el medio.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Moises Castillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Exsecretario de Defensa británico: «Hay que hacer que Crimea sea inviable, tenemos que asfixiar a Crimea»

El exsecretario de Defensa británico Ben Wallace llamó a ayudar al régimen de Kiev a «hacer que Crimea sea inviable», respondiendo a una pregunta sobre qué pueden hacer los aliados occidentales para acelerar la resolución del conflicto ucraniano, informa The Guardian. «Tenemos que ayudar a Ucrania a tener capacidades de largo alcance para hacer que […]

Más info
Mundo Multipolar

Dúrov explica por qué no usa el teléfono móvil

El cofundador de Telegram, Pável Dúrov, en una entrevista con Lex Fridman explicó por qué no usa el teléfono móvil y cómo este hábito afecta su vida.  «No creo que un teléfono sea un dispositivo necesario«, manifestó el empresario, recordando que ni durante su infancia ni cuando estudiaba en la universidad tuvo nunca teléfono. Cuando […]

Más info
Mundo Multipolar

El Gobierno de EE.UU. cierra oficialmente

La madrugada de este miércoles se dio por iniciado el cierre del Gobierno federal de EE.UU., luego de que el reloj marcara la medianoche sin un acuerdo entre republicanos y demócratas en torno a su financiamiento provisional. La votación de 55 a 45 en el Senado, que no alcanzó los 60 votos necesarios para avanzar la legislación, prácticamente aseguró que las agencias […]

Más info