AMLO: «No permitiremos que el Ejército de EEUU intervenga en México».

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que no permitirá que las Fuerzas Armadas de ningún país, específicamente de Estados Unidos, intervenga en el territorio nacional.

Estas palabras fueron vertidas en referencia a las propuestas y comentarios de legisladores republicanos como Roger Marshall, Rick Scott y Dan Crenshaw, quienes buscaron que el Gobierno encabezado por Joe Biden declarara a los carteles del narcotráfico como terroristas y, con ello, que el Ejército de EEUU interviniera en el país latinoamericano. La primera propuesta ya fue descartada por la Casa Blanca.

«Si nos permite brindarle ayuda con nuestros bastos recursos y capacidades, podemos acabar con la violencia de los carteles de una vez y por todas. Ha sido suficiente, no podemos permitir que esto continúe, esto no se trata de nosotros contra usted. Esto es Estados Unidos y México luchando juntos contra un enemigo común: los carteles», comentó Crenshaw, dirigiéndose a López Obrador.

Ante ello, el presidente López Obrador fijó su postura en contra de lo planteado por el republicano.

«De una vez fijamos postura. No vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y, mucho menos, que intervengan Fuerzas Armadas de un gobierno extranjero en nuestro territorio«, afirmó el mandatario mexicano en su conferencia de prensa matutina.

Agregó que los comentarios de los políticos estadounidenses, quienes pertenecen al Partido Republicano, tienen fines electorales de cara a los próximos comicios en esa nación.

«Si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México para sus propósitos propagandísticos, electoreros, politiqueros, vamos a llamar a que no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto«, apuntó.

López Obrador comentó que a partir de este 9 de marzo se iniciará una campaña de información para los mexicanos e hispanoamericanos que viven en EEUU para dar a conocer las acciones de seguridad que realiza el Gobierno mexicano.

«La iniciativa de los republicanos, además de irresponsable, es una ofensa al pueblo de México, una falta de respeto a nuestra independencia y soberanía», precisó.

Más tarde, el mandatario consideró acudir a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para exponer el caso, pero descartó contactar a la Organización de Estados Americanos (OEA).

«No, no, no. La OEA, no. ¿Cómo no me voy a reír de la OEA que es una cosa tan fea? Tan fea que causa risa. Ja, ja, ja«, dijo.

Esto ocurre después de que el 3 de marzo cuatro ciudadanos estadounidenses fueron secuestrados en Matamoros, en el estado de TamaulipasMéxico. Dos de ellos fueron asesinados presuntamente por elementos del cartel del Golfo.

Las autoridades mexicanas informaron del asesinato de Zindell Brown y Shaeed Woodard, así como del rescate de Latavia Tay Washington McGee y Eric James Williams. Los norteamericanos fueron localizados en una casa de seguridad de criminales en el ejido El Tecolote, cercano a Matamoros.

Los dos sobrevivientes fueron entregados a agentes del FBI y personal médico de Estados Unidos.

El hecho provocó que legisladores republicanos retomaran el reclamo para que se nombre a los carteles (mexicanos) como organizaciones terroristas extranjeras.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Marco Ugarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

El Comité Paralímpico Internacional levanta las suspensiones parciales de Rusia y Bielorrusia

Los comités paralímpicos de Rusia y Bielorrusia recuperan todos los derechos y privilegios de su membresía en el Comité Paralímpico Internacional (CPI). En la Asamblea General celebrada en Seúl se decidió no prolongar la suspensión parcial de ambas entidades, que se mantenía desde 2023. Representantes de las organizaciones integrantes votaron este sábado primero contra una […]

Más info
Mundo Multipolar

Lavrov sobre Ucrania: Pretender restablecer las fronteras de 2022 sería una actitud políticamente ciega

Lavrov sobre Ucrania: Pretender restablecer las fronteras de 2022 sería una actitud políticamente ciega Fuente: actualidad.rt.com

Más info
Mundo Multipolar

FBI despide a agentes que hicieron este acto durante una protesta por la muerte de George Floyd

El FBI ha despedido a los agentes que fueron fotografiados arrodillados durante una protesta por la justicia racial celebrada en Washington tras la muerte de George Floyd en mayo de 2020 a manos de policías en Mineápolis, informó este viernes la agencia AP citando a tres personas familiarizadas con el asunto. Las fuentes indican que […]

Más info