Argentina: claroscuros en la despedida del presidente ante el G20.

En su última gira oficial, Alberto Fernández visita la cumbre de los países más poderosos, a realizarse en India. Como parte de su agenda, el político mantendrá reuniones bilaterales con la primera ministra de Bangladesh (Sheikh Hasina), con el presidente de Corea del Sur (Yoon Suk-yeol) y con el primer ministro de la India, Narendra Modi.  El sociólogo argentino y analista internacional, Jorge Elbaum, habó en el programa En órbita sobre Fernández, los BRICS, el G20 y el contexto internacional.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, viaja a Nueva Delhi por la cumbre del Grupo de los Veinte, a realizarse los días 9 y 10 de septiembre.

El sábado 9, Fernández ―quien deja el cargo en diciembre― disertará en la primera sesión denominada «Una tierra», para referirse a los efectos y consecuencias de la emergencia climática.

Como parte de su agenda, el político mantendrá reuniones bilaterales con la primera ministra de Bangladesh (Sheikh Hasina), con el presidente de Corea del Sur (Yoon Suk-yeol) y con el primer ministro de la India, Narendra Modi.

«En su viaje de despedida como mandatario, con Argentina en pleno proceso electoral, hay una intención del país de ser parte de un reordenamiento geopolítico relacionado con la asociación BRICS. Es clave que los principales clientes de Argentina son Brasil y China [miembros del bloque]», dijo a En órbita el sociólogo argentino y analista internacional, Jorge Elbaum.

A criterio del entrevistado, «gane quien gane la elección, no podrá romper este lazo construido no solo por aspectos diplomáticos, sino por comerciales«.

Argentina y otras cinco potencias emergentes fueron invitadas a sumarse a los BRICS a partir de enero de 2024.

«La participación de Argentina junto con Brasil en el G20 expresará una orientación de América Latina dispuesta hacia el multilateralismo y la necesidad de un orden internacional ajeno a sanciones unilaterales o a la imposición de EEUU a nivel mundial«, agregó Elbaum.

La cumbre actual está claramente «atravesada por una conflictividad global promovida por Washington que aún se resiste a compartir la hegemonía sobre todo con China«.

El analista calificó a la política exterior de Argentina de «contradictoria, resultado de un Gobierno que pretendió quedar bien con dios y con el diablo. En Argentina se dice que el presidente actual es Sergio Massa [ministro de Economía y presidenciable por el oficialismo] y no Fernández».

El actual mandatario «ha perdido una oportunidad a nivel doméstico de poder dar continuidad a políticas del kirchnerismo y a nivel exterior por contradicciones dentro del eje de la política exterior nacional», apuntó el entrevistado.

Elbaum citó como ejemplo la situación de las islas Malvinas. «Mientras China, Rusia y los BRICS apoyan el reclamo soberano argentino, EEUU, Reino Unido, como países europeos responden a la lógica de la OTAN, con presencia en las islas”.

@Sputnik

/ Imagen principal:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

EE.UU. anuncia que ha alcanzado un acuerdo comercial con China en Suiza

EE.UU. anuncia que ha alcanzado un acuerdo comercial con China en Suiza Fuente: actualidad.rt.com

Más info
Mundo Multipolar

«Un guerrero debe ser así»: la doble hazaña del soldado ruso que salvó a dos camaradas

Publicado: 11 may 2025 15:18 GMT Aunque resultó herido al desviar drones ucranianos de un vehículo de evacuación, el joven pudo salvar a otro compañero de armas cargándolo él solo 700 metros antes de poder recibir atención médica. Un combatiente ruso de 23 años apodado ‘Leopold’ ha recordado para RT cómo salvó a dos compañeros en […]

Más info
Mundo Multipolar

«Larguísimo y cálido aplauso»: El cardenal favorito para ser papa revela cómo reaccionó Prevost al ser elegido

Publicado: 11 may 2025 13:13 GMT «Nunca perdió su dulce sonrisa, aunque, me imagino, era muy consciente de los numerosos y nada sencillos problemas que la Iglesia debe afrontar hoy», señaló Pietro Parolin. El cardenal italiano Pietro Parolin, que apareció en muchos pronósticos sobre candidatos papables como favorito para ser elegido nuevo pontífice, ha expresado palabras de admiración […]

Más info