Así avanza la gripe aviar en los países de América Latina.

Durante los últimos días, las autoridades sanitarias y políticas de Argentina, Ecuador y Uruguay declararon emergencia sanitaria debido al avance de la gripe aviar, mientras que otros países de la región han optado por reforzar la vigilancia sobre la propagación de la enfermedad.

Los primeros casos de gripe aviar o virus H5N1 aumentaron el nivel de alerta sanitaria en América Latina. Son 14 los países de la región que han detectado la presencia del virus aviar en su territorio: Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Perú, Bolivia, Venezuela, Argentina, Uruguay, Cuba, Costa Rica y Guatemala.

La gripe aviar, detectada por primera vez en 1996, es un virus que en principio solo afectó a aves de corral y silvestres, para luego mutar hacia otros mamíferos e incluso llegó a afectar al ser humano.

A pesar de que son bajas las probabilidades de que este tipo de zoonosis se propague a humanos, «no podemos asumir que siempre sea así y debemos prepararnos para cualquier cambio de situación», sostuvo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y destacó que se continúa «trabajando con sus socios para monitorizar la evolución del virus».

Alerta en la región por la gripe aviar

Ecuador declaró la emergencia sanitaria el 30 de noviembre de 2022, luego de comprobar que una niña de 9 años adquirió el virus tras estar en contacto con un ave infectada. Las autoridades ecuatorianas informaron sobre el sacrificio de alrededor de 1,2 millones de aves producto de la enfermedad.

Guatemala decretó la emergencia sanitaria el pasado 14 de febrero, tras informar sobre la presencia de pelícanos infectados en las costas del departamento de Izabal (noreste), de acuerdo a información del periódico La Hora.

Uruguay decretó la emergencia sanitaria el pasado 15 de febrero, luego de la aparición de cisnes de cuello negro muertos a causa de la gripe aviar en el departamento de Maldonado (este). El Gobierno nacional dispuso asimismo el control fronterizo, en especial en el ingreso de mercancías desde Paraguay y Brasil, únicos países que no han declarado la presencia de la enfermedad en sus territorios.

En Argentina, las autoridades sanitarias declararon la emergencia sanitaria el 16 de febrero, luego de detectar la presencia del virus en gansos silvestres de la provincia de Jujuy .

Posteriormente, se confirmó el segundo caso de gripe aviar en patos silvestres encontrados muertos en la provincia de Córdoba, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Cuba detectó la presencia del virus en el Zoológico Nacional de La Habana, por lo cual el recinto fue declarado en cuarentena, mientras que en Costa Rica se detectó un foco de contagio en grupos de pelícanos silvestres de la provincia de Limón (este) y en una empresa de producción avícola.

PerúVenezuela y Chile denunciaron la presencia del virus en pelícanos y aves silvestres, mientras que las autoridades chilenas reconocieron más de 10.000 presuntas muertes de aves en el país debido a la gripe aviar.

Las autoridades sanitarias de El Salvador se declararon en alerta preventiva, mientras que las autoridades panameñas imitaron la precaución, tras la detección del primer caso en aves el pasado 24 de diciembre.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aconsejó reportar la presencia de aves y mamíferos con signos de contaminación a las autoridades competentes.

«Tanto este virus como otros virus gripales de origen zoonótico pueden afectar a los humanos, causando enfermedades que van desde infecciones leves de las respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía, choque séptico, síndrome de distrés respiratorio agudo o incluso la muerte», advirtieron.

@Sputnik

/ Imagen principal: CC0 / Unsplash /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

«El objetivo era Hamás»: Netanyahu justifica el ataque israelí en Catar

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, volvió a justificar este domingo el ataque lanzado por su país contra miembros de Hamás en la capital catarí, Doha, argumentando que el objetivo era el grupo palestino y no el país árabe. A una pregunta de Fox News sobre si mereció la pena la agresión, que no logró asesinar a los […]

Más info
Mundo Multipolar

«Su ejército era antifa»: el recordatorio de Petro a EE.UU.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha recordado al Gobierno estadounidense lo que es el antifascismo, después de que el movimiento Antifa haya sido designado como «organización terrorista nacional» por la Administración de Donald Trump. «El ejército norteamericano en los años 40 del siglo XX era un ejército antifa, ahora intentan convertirlo en su contrario. El antifacismo no es terrorismo, es […]

Más info
Mundo Multipolar

Solo el 13 % de satisfechos: Starmer es el primer ministro más impopular de la historia del Reino Unido

Solo el 13 % de los británicos está satisfecho con la labor del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, según se desprende de una encuesta realizada por la empresa Ipsos entre el 11 y el 17 de septiembre, cuyos resultados se publicaron este sábado. El 79 % está insatisfecho con el político (+6 con […]

Más info