Autoridades francesas insistirán en efectuar la reforma de las pensiones pese a protestas.

El Gobierno de Francia planea realizar la reforma de las pensiones pese a las protestas y seguirá explicando su necesidad a los ciudadanos, declaró el ministro de Trabajo, Olivier Dussopt.

«Las movilizaciones [para participar en la huelga] son importantes. Eso nos obliga a explicar e intentar convencer, mostrando resignación, porque se trata de un asunto complicado», afirmó al canal de televisión France 2.

La edad de jubilación debe aumentarse para lograr el equilibrio en un sistema que afronta una seria deficiencia de recursos. De no efectuarse la reforma, Francia va a perder hacia 2027 más de 12.000 millones de euros al año, y hacia 2030 más de 15.000 millones, agregó el ministro.

El 31 de enero en Francia se celebró la segunda huelga general contra el aumento de la edad de jubilación, en el país se organizaron más de 200 protestas. Según la Confederación General del Trabajo (CGT), más de 2,8 millones de personas participaron en las manifestaciones.

Los sindicatos franceses instaron anoche a convocar nuevas protestas, planeándolas para el 7 y el 11 de febrero.

La primera ministra de Francia, Elizabeth Borne, presentó el 10 de enero un proyecto de la controvertida reforma, que el Gobierno planea aprobar en 2023, explicando que las autoridades empezarán a aumentar la edad de jubilación en tres meses al año a partir del 1 de septiembre de 2023, de ahí que la norma de jubilarse a los 64 años se logrará hacia el año 2030.

La primera huelga de escala nacional contra la reforma en cuestión tuvo lugar en Francia el 19 de enero, ese día se desarrollaron más de 200 manifestaciones accediendo a los llamamientos de las ocho centrales sindicales más importantes de Francia (CFDT, CGT, FO, CFE-CGC, CFTC, Unsa, Solidaires, FSU). Las más multitudinarias protestas se celebraron en París, Marsella, Lyon, Toulouse, Lille y Nantes.

De acuerdo con los datos del Ministerio del Interior, en las protestas participó más de un millón de personas, incluidas 80.000 en París; 38 manifestantes fueron detenidos.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Jean Francois Badias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

VIDEO: El destructor USS Gravely llega a un país cercano a Venezuela

Publicado: 26 oct 2025 17:21 GMT El destructor USS Gravely llegó este domingo a Puerto España, Trinidad y Tobago, en medio de la creciente tensión entre EE.UU. y Venezuela ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe con el pretexto de combatir el narcotráfico. Los ataques de EE.UU. contra supuestas ‘narcolanchas’ se han extendido al […]

Más info
Mundo Multipolar

Netanyahu: Israel y EE.UU. están «transformando juntos la faz de Oriente Medio»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, refutó que EE.UU. esté dictando la política de seguridad de Tel Aviv. Así lo aseveró en una reunión de gabinete celebrada el domingo. «En el último mes, hemos sido testigos de afirmaciones ridículas sobre las relaciones entre Estados Unidos e Israel. Cuando estuve en Washington, se dijo que controlo […]

Más info
Mundo Multipolar

Trump: «Me encanta» detener guerras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que se considera que es «bueno» deteniendo guerras y es algo que le «encanta» hacer.  «Me encanta hacerlo. No debería decir que es un pasatiempo, porque es mucho más serio que eso, pero es algo en lo que soy bueno y me encanta hacer«, declaró […]

Más info