Bolivia no cesa en su reclamo marítimo y exige a Chile libre tránsito al Pacífico.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó que su país no cesará en el reclamo de un acceso al mar ante Chile, durante el acto de conmemoración del mar boliviano, a 144 años de la Guerra del Pacífico (1879-1884) que enfrentó a ambos países.

«Mar para Bolivia. No dejaremos de proponer la necesidad de trabajar en el tema de nuestra reivindicación marítima con Chile. El pueblo boliviano nunca renunciará a su derecho imprescriptible de una salida soberana al Océano Pacífico«, manifestó Arce, en su discurso en la ciudad de La Paz.

En su criterio, el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitido en octubre de 2018, estableció que se trata de una cuestión pendiente en Sudamérica y que ambos países deben resolverlos mediante el diálogo.

El mandatario también demandó el cumplimiento del Tratado de Paz y Amistad de 1904, que calificó de impuesto por Chile, porque observa trabas en los puertos chilenos para el comercio exterior boliviano.

«Lamentablemente, la carga boliviana es permanentemente obstaculizada, demorada y fiscalizada en su paso por Chile. Estudios de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) muestran que Bolivia paga un 33 por ciento más por costos de transporte que otros países de la región«, denunció.

Arce cuestionó que Chile privatizó los puertos sobre el Océano Pacífico, lo que somete a la carga boliviana a tarifas y procedimientos impuestos por privados, cobros unilaterales, y falta de infraestructura.

«Invocamos a Chile al cumplimiento de sus compromisos con Bolivia, tal como lo establece el Tratado de 1904, cualquier medida que afecte el libre tránsito debe ser acordada en actos especiales, por tanto, Bolivia no reconocerá las medidas unilaterales«, indicó.

Bolivia y Chile se enfrentaron en la Guerra del Pacífico en 1879, por recursos naturales como el salitre y el guano, que concluyó con la victoria chilena y la privación de un acceso soberano al mar para La Paz.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Yves Herman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

La razón por la que Noboa preferiría morir

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, aseguró este martes que preferiría «morir» antes que dar marcha atrás a su decisión de eliminar los subsidios al diésel, como reclama la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que lidera una nueva oleada de protestas contra esa y otras medidas adoptadas por el Ejecutivo. «Nosotros no retrocedemos, como […]

Más info
Mundo Multipolar

Trump apoya la idea de que la OTAN derribe aviones rusos si entran en su espacio aéreo

El presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha mostrado de acuerdo con la idea de que los países de la OTAN deberían derribar aviones rusos si entran en su espacio aéreo. Así lo dijo durante una rueda de prensa conjunta con Vladímir Zelenski en el marco de la Asamblea General de la ONU. «¿Cree que […]

Más info
Mundo Multipolar

El PP pide la renuncia de Pedro Sánchez por liderar «el Gobierno más machista de la historia»

El Partido Popular (PP) de España se hizo eco de la polémica desatada por los fallos en los sistemas de las pulseras antimaltrato y reclamó renuncias en el Ejecutivo, al que calificó como «el más machista de la historia». El pedido no apunta solo a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, sino también al presidente […]

Más info