Bolivia y Argentina consolidan integración energética con línea de interconexión eléctrica.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, inauguraron en la localidad boliviana de Yacuiba, en el departamento de Tarija (sur), una línea de interconexión eléctrica binacional, para la exportación de electricidad al norte argentino. «Lo importante de este acto es la consolidación de la hermandad y la integración de dos países, que consolidan en realidad la integración y cooperación entre países de Sudamérica», expresó el mandatario boliviano.

«Muy contentos con la visita de nuestro hermano presidente Alberto Fernández. Como no podría ser de otra manera, recibir a un hermano presidente con un motivo como este, de dar inicio a las operaciones de la planta termoeléctrica para enviar electricidad a Argentina«, dijo Arce en su discurso.

Bolivia inició en marzo la exportación de electricidad a poblaciones del norte de Argentina, a través de una línea de transmisión de 120 kilómetros entre las localidades de Yagacua, en el departamento de Tarija, y Tartagal, en la provincia de Salta, con una potencia de 120 megavatios (MW).

«Más allá de la inversión, lo importante de este acto es la consolidación de la hermandad y la integración de dos países, que consolidan en realidad la integración y cooperación entre países de Sudamérica«, expresó el mandatario boliviano.

A su turno, el presidente argentino destacó el trabajo de Arce y aseguró que mantienen una «linda amistad».

«El trabajo de Lucho se ve aquí en esta planta termoeléctrica que lleva electricidad a Argentina», indicó.

El norte argentino, en palabras de Fernández, ha sido una región históricamente postergada y con gran necesidad de energía eléctrica.

«Esto es un paso importantísimo para la integración de nuestros países. Pensar que en Bolivia se produce la electricidad que los argentinos necesitamos, eso se llama integración, eso llama preocuparse por el otro», resaltó.

El mandatario argentino también destacó que Bolivia, hasta en los peores momentos, abasteció con gas natural a su país.

«Lucho, todo lo que necesites de Argentina lo vas a conseguir. Bolivia y Argentina son parte de la Patria Grande«, prometió.

Bolivia tiene una capacidad de producción de 3.600 MW y la demanda interna llega a 1.658 MW, por lo que alrededor de 1.000 MW están disponibles para la exportación.

Este país también exporta 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) de gas natural a Argentina.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Twitter/@LuchoXBolivia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Lavrov: «Occidente es el imperio de la mentira».

EEUU y los países europeos están acostumbrados a «mirar al resto del mundo de arriba abajo» e incumplir sus promesas, señaló el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en su intervención ante la Asamblea General de la ONU. «Acostumbrados a mirar al resto del mundo de arriba abajo, los estadounidenses y los europeos hacen promesas y compromisos, […]

Más info
Mundo Multipolar

AMLO critica a la ONU por no combatir pobreza: «Lo único que hacen es tomar partido en las guerras».

Tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como otras grandes agrupaciones y países considerados potencias económicas, no realizan nada para combatir la pobreza y disminuir la migración, y están más interesados en las guerras, aseguró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El mandatario mexicano fue cuestionado por el aumento de flujo en […]

Más info
Mundo Multipolar

Lavrov: «Para Borrell los nazis deben ser admitidos en la UE sin hacer cola».

Los países occidentales evitan una conversación sustantiva sobre las causas del conflicto en Ucrania porque no tienen argumentos para un diálogo honesto, declaró el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU. «Hoy en día, en la retórica de nuestros oponentes solo oímos eslóganes: ‘invasión, […]

Más info