Boric anuncia que Chile trabaja para crear una empresa estatal de litio.

El presidente chileno, Gabriel Boric, aseguró que su país tiene todo el derecho de explotar el litio bajo un esquema estatal que beneficie a las arcas públicas. El 60% de las reservas mundiales de este mineral se encuentra en el Triángulo de litio, que se extiende por Argentina, Bolivia y Chile.

Durante la conferencia de prensa que ofreció conjuntamente con el canciller alemán Olaf Scholz, el mandatario latinoamericano recordó que la importancia estratégica que tiene el llamado oro blanco en el mundo, sobre todo en las industrias tecnológica y automotriz.

«Chile tiene todo el derecho y el deber de poder ser partícipe de lo que genere esta industria y lo vamos a hacer mediante una exploración y explotación estatal», dijo Gabriel Boric.

También recordó que las inversiones alemanas en el país hispanohablante rondan en los 1.000 millones de dólares, según cifras del Banco Central chileno. En ese sentido, dijo, es importante que ambas naciones estrechen sus lazos desde el sector privado.

Poco antes de que el canciller alemán llegara a América del Sur, medios como Bloomberg DW informaron sobre las intenciones de Berlín de convertirse en un actor protagónico en la explotación y el aprovechamiento del litio, que se utiliza para fabricar baterías de diferentes dispositivos tecnológicos y automóviles eléctricos.

Alemania tiene a dos de las empresas automotrices más grandes del mundo: Volkswagen y Mercedes-Benz.

«En comparación con China, pero también con otros países, Alemania aún no está muy presente en el triángulo del litio de Sudamérica, pero al menos hay intentos de cambiar la situación», dijo el analista económico Carl Moses a la agencia alemana DW.

Por su parte, el medio especializado en finanzas Bloomberg expuso una visión similar, al asegurar que el país europeo desea participar en la industria latinoamericana del litio para competir con China en la explotación de este mineral en el continente americano.

«Olaf Scholz confía en que su viaje a América Latina ayude a Alemania a asegurarse suministros adicionales del litio que gigantes del automóvil como Mercedes-Benz Group AG y Volkswagen AG necesitan para sus baterías de vehículos eléctricos», se lee en el artículo.

Un día antes de la reunión con Gabriel Boric, Scholz tuvo un encuentro con el presidente argentino, Alberto Fernández, con quien cerró un acuerdo energético y se avanzaron las conversaciones para un tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Además, el mandatario argentino aprovechó el momento para decir que su país no piensa enviar armamento a Ucrania. Fernández también señaló que él y Scholz hablaron sobre «nuestros yacimientos de litio y la producción de hidrógeno verde», pero no precisó detalles.

El viaje del canciller alemán a América Latina ocurre en momentos en que Berlín trata de extender sus lazos en una región donde China ha ganado terreno, incluso, muchas veces, más que Estados Unidos.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Marcio Jose Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Alemania y la UE están atrapadas en la dependencia energética de EE.UU.

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la dependencia energética de Europa hacia Estados Unidos se profundizó. En julio de 2025, la Unión Europea firmó un acuerdo que compromete a los países miembros a comprar combustibles fósiles estadounidenses por 750.000 millones de euros (878.000 millones de dólares) en un plazo de tres años, […]

Más info
Mundo Multipolar

Flightradar desmiente el supuesto fallo de navegación del avión de Von der Leyen, del que Europa culpó a Rusia

El sitio web de seguimiento de vuelos Flightradar24 refutó las acusaciones hechas por varios medios y funcionarios de la UE de que el avión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue objeto de interferencias en la señal GPS. La aeronave que transportó a Von der Leyen el pasado domingo a Bulgaria […]

Más info
Mundo Multipolar

Cómo el mayor encuentro de la OCS redefine las reglas del juego internacional

En la ciudad china de Tianjín concluyó este lunes la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se convirtió en la mayor de toda la historia de la unión. En el evento participaron más de 20 jefes de Estado, incluidos los líderes de Rusia, China, la India, Turquía, Irán, Corea del Norte, […]

Más info