Brasil impulsa el ingreso de Argentina al grupo BRICS.

El canciller brasileño confirmó que el país vecino es su principal candidato a ingresar a la asociación comercial que comparte con Rusia, India, China y Sudáfrica. El canciller brasileño, Mauro Vieira, defendió «el ingreso de Argentina, un país importante, un gran socio y un vecino estratégico» a la asociación económica-comercial BRICS. El país africano fue el último en ingresar en 2010.

«En el contexto geopolítico actual, el mensaje de Brasil es de crucial importancia. Afirma su compromiso de ampliar la presencia de América Latina en los foros internacionales de toma de decisiones», dijo a Licio Raimundo, profesor de Economía Internacional de las Facultades de Campinas

El entrevistado considera que una posible adhesión de Argentina al grupo «debería ser pronto. Este podría ser un bloque importante de mediación entre China y EEUU en un momento de tensiones».

Más de una decena de naciones han solicitado su interés en ser parte de la asociación económica comercial. Entre estas se destacan Irán, Argelia, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

En tanto, el grupo BRICS toma mayor protagonismo con la actual relación entre las potencias China y Rusia, reforzada con la reciente visita del presidente Xi Jinping a Moscú, donde fue recibido por Vladimir Putin.

Entre los temas salientes de la reunión fueron la posible salida a la crisis en Ucrania, sobre la cual Pekín presentó un plan de 12 puntos, y Moscú expresó su atención.

Y, por otra parte, la cooperación bilateral, con énfasis en acuerdos comerciales entre ambas potencias miembros del BRICS.

Vieira señaló que la propuesta del ingreso de Argentina al grupo no formará necesariamente parte de la agenda de la reunión de Lula con el presidente chino Xi, prevista para el martes 28 en el país asiático.

Durante el mandato de Lula, Brasil tendrá derecho a ejercer la presidencia del banco de fomento New Development Bank, brazo financiero del BRICS.

Para presidir la institución, la principal candidata es la economista y expresidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016).

El analista se refirió a los posibles aportes que puede llegar a hacer Argentina en el grupo económico.

Estos se vinculan al rol del país como «un productor fundamental de bienes agrícolas a escala mundial. Además, este posible ingreso aumenta, por un lado, la visibilidad de Argentina en el mundo; y por otro, la propia fuerza del BRICS«.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

¿Suspenderán a Israel de competiciones internacionales de fútbol?

La UEFA podría tomar ya la próxima semana la decisión de suspender a Israel de todas las competiciones europeas, en medio de una creciente presión internacional en protesta por su ofensiva en la Franja de Gaza, reporta The Times. Según fuentes del periódico británico, una amplia mayoría de los miembros del comité ejecutivo y de las federaciones están a favor […]

Más info
Mundo Multipolar

Esta es la condición que pone la India para importar menos petróleo ruso, según medios

La India propuso a Estados Unidos reducir sus importaciones de petróleo ruso si se le permite comprar crudo de Venezuela e Irán, sancionados ambos por Washington, según una fuente de Bloomberg. La propuesta fue presentada durante las reuniones mantenidas entre funcionarios de ambas naciones celebradas durante la semana en el país norteamericano. La parte india alega que el […]

Más info
Mundo Multipolar

«La respuesta es el amor»: Carla Bruni sale en defensa de Nicolas Sarkozy tras el veredicto

La exmodelo y cantautora Carla Bruni manifestó su total apoyo a su marido, el expresidente francés Nicolas Sarkozy, luego de que fuera condenado este jueves a cinco años de prisión por asociación criminal. «La respuesta es el amor», escribió la exprimera dama en sus redes, comentando una foto en la que su marido y ella […]

Más info