China y Rusia acuerdan «oponerse a todas las formas de intimidación unilateral».

Moscú y Pekín acordaron hacer frente a cualquier acción de intimidación unilateral y promover la cooperación multilateral en todo el mundo, en momentos en que se exhiben los intereses hegemónicos de Estados Unidos, según han denunciado ambas naciones en varias ocasiones.

El acuerdo se alcanzó durante una reunión realizada este 21 de febrero en la capital rusa entre el director de la Oficina de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China, Wang Yi, y el secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Nikolái Pátrushev.

Además de reforzar la cooperación bilateral, ambos funcionarios acordaron impulsar en sus países la mejora de la gobernanza global, así como la promoción de una democracia internacional en «un mundo multipolar» que rechace las intimidaciones unilaterales.

«Ambas partes discutieron acerca de la actual situación estratégica internacional y expresaron su voluntad de practicar en conjunto el verdadero multilateralismo, oponerse a todas las formas de intimidación unilateral y promover la democracia en las relaciones internacionales y en un mundo multipolar«, indica el comunicado del Gobierno chino.

Wang Yi y Nikolái Pátrushev coincidieron en que «la paz y la estabilidad en la región de Asia-Pacífico deben mantenerse firmemente» y se deben de oponer a la «introducción de una mentalidad de Guerra Fría, la confrontación de bloques y el conflicto ideológico».

En el comunicado se menciona que ambos representantes intercambiaron sus puntos de vista sobre el conflicto de Ucrania, pero no se precisó cuál fue la conclusión de esas conversaciones.

En varias ocasiones, Pekín ha denunciado que Washington desea imponer sus intereses geopolíticos en varios países, a pesar de que ese tipo de acciones socavan la paz internacional y el derecho global.

«A lo largo de 250 años de historia, Estados Unidos no ha estado en guerra únicamente 16 años. Dirige más de 800 bases militares en el extranjero. Sus operaciones militares en países como Irak, Afganistán y Libia han provocado innumerables tragedias humanitarias. Sus aeronaves militares y barcos de guerra constantemente muestran su fuerza alrededor del mundo. Es bastante claro quién ha socavado la seguridad y la estabilidad internacional y regional«, declaró Zhao Lijian, vocero del Ministerio de Exteriores de China, en diciembre pasado.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

VIDEO: El destructor USS Gravely llega a un país cercano a Venezuela

Publicado: 26 oct 2025 17:21 GMT El destructor USS Gravely llegó este domingo a Puerto España, Trinidad y Tobago, en medio de la creciente tensión entre EE.UU. y Venezuela ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe con el pretexto de combatir el narcotráfico. Los ataques de EE.UU. contra supuestas ‘narcolanchas’ se han extendido al […]

Más info
Mundo Multipolar

Netanyahu: Israel y EE.UU. están «transformando juntos la faz de Oriente Medio»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, refutó que EE.UU. esté dictando la política de seguridad de Tel Aviv. Así lo aseveró en una reunión de gabinete celebrada el domingo. «En el último mes, hemos sido testigos de afirmaciones ridículas sobre las relaciones entre Estados Unidos e Israel. Cuando estuve en Washington, se dijo que controlo […]

Más info
Mundo Multipolar

Trump: «Me encanta» detener guerras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que se considera que es «bueno» deteniendo guerras y es algo que le «encanta» hacer.  «Me encanta hacerlo. No debería decir que es un pasatiempo, porque es mucho más serio que eso, pero es algo en lo que soy bueno y me encanta hacer«, declaró […]

Más info