Colombia planea trasladar los ‘hipopótamos de la cocaína’ de Pablo Escobar a la India y a México.

Colombia propone transferir al menos 70 hipopótamos que viven cerca del antiguo rancho de Pablo Escobar a la India y México como parte de un plan para controlar su población. Son descendientes de cuatro especies del gran mamífero que fueron importados ilegalmente desde África por el difunto capo de la droga en la década de 1980.

Los llamados hipopótamos de la cocaína, que pueden llegar a pesar hasta tres toneladas, se han extendido mucho más allá de la Hacienda Nápoles, ubicada a unos 200 kilómetros de Bogotá, a lo largo del río Magdalena. Cuando el rancho fue abandonado luego de que a Escobar lo asesinara la policía en 1993, los hipopótamos sobrevivieron por las condiciones climáticas favorables y se reprodujeron en los ríos locales.

Las autoridades ambientales estiman que hay aproximadamente 130 ejemplares en la provincia de Antioquia y su población podría aumentar a 400 en ocho años. La hacienda del capo se ha convertido en una especie de atracción turística local por los gigantes animales, que algunos llaman las «mascotas del pueblo».

Los científicos advierten que los hipopótamos no tienen un depredador natural en Colombia y por lo mismo son un potencial problema para la biodiversidad del lugar, ya que sus heces cambian la composición de los ríos y podrían impactar el hábitat de los manatíes y carpinchos. El año pasado, el gobierno de Colombia los declaró una especie invasora tóxica.

En África, estos mamíferos causan más muertes humanas que cualquier otro animal grande, aunque hasta el momento no se conocen ataques con consecuencias fatales en Colombia. Es por ello que el plan para llevarlos a la India y México se viene analizando desde hace más de un año, señaló la directora de protección y bienestar animal de la Secretaría de Medio Ambiente de Antioquia, Lina Marcela de los Ríos Morales.

La protectora animal comentó que los hipopótamos serían atraídos con comida a grandes contenedores de hierro y trasladados en camiones al aeropuerto internacional de la ciudad de Rionegro, ubicado a 150 km de distancia. De ahí volarían con destino a la India y México, donde hay santuarios y zoológicos capaces de acoger y cuidar a este tipo de animales.

El plan es enviar 60 hipopótamos al Reino Zoológico de Rescate y Rehabilitación del Reino Unido en Gujarat, la India, que, según De los Ríos Morales, cubriría el costo de los contenedores y el transporte aéreo.

Los otros 10 hipopótamos irían a zoológicos y santuarios de México, como el de Ostok, ubicado en el estado occidental de Sinaloa. Por otra parte, Ecuador, Filipinas y Botsuana también han expresado su voluntad de reubicar hipopótamos colombianos en su territorio, según informó la Gobernación de Antioquia.

De esta manera, la idea es enfocarse en los hipopótamos que viven en los ríos que rodean el rancho, no en los que están dentro del mismo porque estos se encuentran en un ambiente controlado y no amenazan el ecosistema local.

@Sputnik

/ Imagen principal: CC0 / Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De aquí y de allá

Informarán sobre Programas Nacionales para Personas con Discapacidad en Rawson

El martes 8 de mayo, en la sede de la Biblioteca Popular Sur, ubicada en calle Mendoza y doctor Ortega 3798 (S) en Rawson se dictará una charla informativa sobre los requisitos y exigencias para postular a los programas nacionales destinados a personas con discapacidad que promueve el FONADIS (Fondo Nacional para la Inclusión Social […]

Más info
De aquí y de allá

Ciclo de charlas sobre screening de cáncer de pulmón en el Hospital Marcial Quiroga

El Ministerio de Salud, con la participación del Servicio de Cirugía de Tórax del del Hospital Marcial Quiroga, y la Facultad de Ciencias Médicas de la UCC, organizó el Ciclo de charlas sobre screening de cáncer de pulmón, en el salón de actos del Hospital Marcial Quiroga. La actividad será los días 8, 16 y […]

Más info
De aquí y de allá

Salud se reunió con organizaciones proteccionistas de animales para articular el abordaje sanitario y tenencia responsable

En sede del Ministerio de Salud, se realizó una reunión entre autoridades sanitarias y de las organizaciones proteccionistas de animales para establecer acciones en conjunto que sirvan para ambos sectores y obtener pronta solución a los requerimientos. El ministro de Salud, Amilcar Dobladez, manifestó la ampliación de turnos y lugares de cobertura para la castración […]

Más info