Descubren una nueva estatua de la Isla de Pascua que llevaba 200 años bajo el agua.

Un nuevo moai, una de las estatuas de la Isla de Pascua, fue hallado en el lecho de una laguna seca en el cráter del volcán Rano Raracu. A finales de febrero, un equipo de científicos voluntarios de tres universidades chilenas encontró la figura mientras trabajaba en la restauración de los pantanos del cráter.

«Este moai tiene un gran potencial para estudios científicos y naturales, es un descubrimiento realmente único, ya que es la primera vez que se descubre un moai dentro de una laguna en un cráter del Rano Raraku», declaró la comunidad indígena Ma’u Henua en un comunicado.

La estatua fue hallada en el centro de la laguna que comenzó a secarse en 2018, reveló Ninoska Avareipua Huki Cuadros, directora de la comunidad. Esta figura de 1,6 metros de altura fue encontrada tumbada de lado mirando al cielo. Es «corpórea, con rasgos reconocibles, pero sin una definición clara«, reveló Ma’u Henua. Agregó que el grupo está buscando financiación para realizar un estudio más profundo sobre el descubrimiento.

«Lo interesante es que, por lo menos en los últimos 200 o 300 años, la laguna tenía tres metros de profundidad, lo que significa que ningún ser humano pudo haber dejado allí los moai en ese tiempo«, asegura Huki, jefe provincial de la filial local de la Corporación Nacional Forestal, que colabora con la restauración del pantano.

Añadió que no hay planes de sacar el moai de la laguna, ya que la comunidad rapanui debían decidir qué quieren hacer con la estatua y los más ancianos quieren que permanezca allí.

Los moai son distintivas figuras monolíticas de piedra tallada con caras alargadas y sin piernas. En octubre, varios moáis fueron dañadas por incendios forestales.

La Isla de Pascua es también conocida como Rapa Nui y está situada a unos 3.500 kilómetros de la costa oeste de Chile. La estuvo habitada durante mucho tiempo por pueblos polinesios, antes de que Chile se la anexionara en 1888. El volcán Rano Raraku y sus moai son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / A. Karmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Culturas y entreveros

Un musical encantador que promete deleitar a los sanjuaninos

Una conmovedora historia de un joven soñador y apasionado tendrá lugar en el Teatro del Bicentenario. El sábado 17 de mayo, desde las 21, el protagonista de “Gelato” enfrentará diversos desafíos en la búsqueda de su anhelado sueño a través de un musical encantador que promete deleitar a toda la audiencia. En este dulce musical, […]

Más info
Culturas y entreveros

Comenzaron las clases de apoyo escolar para alumnos de primaria

Con una importante convocatoria comenzaron las clases de apoyo del programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta iniciativa, que se inscribe dentro del Plan de Alfabetización «Comprendo y Aprendo», abrió sus puertas a estudiantes de nivel primario, tanto de escuelas estatales como privadas, en Conectar Lab y las sedes […]

Más info
Culturas y entreveros

San Juan potencia su industria olivícola con un aula-taller en Sarmiento

Con el objetivo de fortalecer la cadena productiva del aceite de oliva, se inauguró el aula-taller “Felicinda Pérez Mercau” en la Escuela Agrotécnica de Sarmiento, un espacio equipado con tecnología industrial donado por la empresa Solfrut, líder nacional en el rubro. La iniciativa busca formar a los estudiantes en todas las etapas de la elaboración […]

Más info