Descubren una nueva estatua de la Isla de Pascua que llevaba 200 años bajo el agua.

Un nuevo moai, una de las estatuas de la Isla de Pascua, fue hallado en el lecho de una laguna seca en el cráter del volcán Rano Raracu. A finales de febrero, un equipo de científicos voluntarios de tres universidades chilenas encontró la figura mientras trabajaba en la restauración de los pantanos del cráter.

«Este moai tiene un gran potencial para estudios científicos y naturales, es un descubrimiento realmente único, ya que es la primera vez que se descubre un moai dentro de una laguna en un cráter del Rano Raraku», declaró la comunidad indígena Ma’u Henua en un comunicado.

La estatua fue hallada en el centro de la laguna que comenzó a secarse en 2018, reveló Ninoska Avareipua Huki Cuadros, directora de la comunidad. Esta figura de 1,6 metros de altura fue encontrada tumbada de lado mirando al cielo. Es «corpórea, con rasgos reconocibles, pero sin una definición clara«, reveló Ma’u Henua. Agregó que el grupo está buscando financiación para realizar un estudio más profundo sobre el descubrimiento.

«Lo interesante es que, por lo menos en los últimos 200 o 300 años, la laguna tenía tres metros de profundidad, lo que significa que ningún ser humano pudo haber dejado allí los moai en ese tiempo«, asegura Huki, jefe provincial de la filial local de la Corporación Nacional Forestal, que colabora con la restauración del pantano.

Añadió que no hay planes de sacar el moai de la laguna, ya que la comunidad rapanui debían decidir qué quieren hacer con la estatua y los más ancianos quieren que permanezca allí.

Los moai son distintivas figuras monolíticas de piedra tallada con caras alargadas y sin piernas. En octubre, varios moáis fueron dañadas por incendios forestales.

La Isla de Pascua es también conocida como Rapa Nui y está situada a unos 3.500 kilómetros de la costa oeste de Chile. La estuvo habitada durante mucho tiempo por pueblos polinesios, antes de que Chile se la anexionara en 1888. El volcán Rano Raraku y sus moai son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / A. Karmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Culturas y entreveros

Alerta meteorológica N° 52/25 – Viento Zonda

La Dirección de Protección Civil informa que, durante la tarde de este sábado 20 de septiembre, se prevé la ocurrencia de viento Zonda los sectores de Precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda. Alerta Naranja: El área será afectada por viento zonda intenso con velocidades entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que […]

Más info
Culturas y entreveros

Culminó la Semana de la Educación Inicial 2025, bajo el lema “Sembrando infancia, cosechando futuro”

Se llevó a cabo el cierre de la Semana de la Educación Inicial 2025, en el Velódromo multipropósito Vicente Chancay, en el departamento Pocito. El acto estuvo presidido por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín; los ministros de Educación, Silvia Fuentes; de Gobierno, Laura Palma; secretaria de Educación, Mariela Lueje; diputada […]

Más info
Culturas y entreveros

Educación comenzó con las tutorías gratuitas de FinEsTec con 129 inscriptos

El Ministerio de Educación dio inicio a un nuevo ciclo del programa FinEsTec, una estrategia impulsada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica y llevada adelante en la provincia a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional. Este año, 129 jóvenes de diferentes departamentos del Gran San Juan comenzaron a cursar las […]

Más info