Detienen a más de 650 implicados en los disturbios de Brasil mientras Bolsonaro «recarga las pilas».

Desde el inicio de los disturbios en Brasil al menos 650 personas han sido imputadas ante la Justicia por su presunta implicación en actos golpistas. Mientras tanto, el exmandatario Jair Bolsonaro admitió que no se siente positivo con el futuro económico de su país y agregó que aprovechó el momento para «recargar las pilas».

Desde la Fiscalía afirmaron que otras 152 personas sospechosas de estar implicadas en los actos golpistas fueron detenidas en un campamento frente al cuartel general del Ejército en Brasilia. Están acusados de asociación criminal (de uno a tres años de prisión) y de incitación al odio entre las Fuerzas Armadas y las autoridades constitucionales (de tres a seis meses de privación de libertad).

Los detenidos permanecen en centros penitenciarios del Distrito Federal tras la celebración de una vista de prisión preventiva y la imposición de una medida cautelar. La Fiscalía pide que los delitos se juzguen por separado y que se acumulen las posibles penas.

Bolsonaro expresa preocupación por el futuro económico brasileño

El exmandatario del país Jair Bolsonaro no se siente «optimista» con el futuro económico de Brasil por las medidas tomadas por el Gobierno actual, admitió en el evento Power of the People, celebrado em Miami el pasado 3 de febrero. También habló de sus cuatro años en el poder y especialmente de sus políticas económicas y sociales, y reveló que todavía se pregunta cómo Lula, que fue abucheado por el público, ganó las elecciones.

«No vamos a renunciar a Brasil«, subrayó Bolsonaro al señalar que aprovechaba el momento «para recargar las pilas«.

El pasado 8 de enero, cientos de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) invadieron las sedes del Congreso Nacional, la Presidencia y el Tribunal Supremo, reclamando una intervención militar para derrocar al Gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva, que asumió el 1 de enero. Los manifestantes violentaron las barricadas, atacaron a efectivos de seguridad, rompieron puertas y ventanas, también ocuparon parte del edificio y los techos del Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo.

Tras ello, miles de personas fueron detenidas en relación con estos hechos. Algunas fueron puestas en libertad, pero casi 1.500 continúan presas y podrían ser acusadas de terrorismo e intento de golpe de Estado.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Rebecca Blackwell

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Lula inaugura primer complejo integrado de energías renovables.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asistió a la inauguración del complejo de energías renovables Neoenergia en el municipio de Santa Luzia, estado de Paraíba. Según el gobierno, este es el primer complejo de energía renovable de Brasil que combina generación eólica y solar fotovoltaica. En un discurso, el ministro de Minas […]

Más info
Mundo Multipolar

El papel de China en los BRICS.

China es un miembro clave de la agrupación interestatal BRICS, que además de China incluye a Brasil, Rusia, India y Sudáfrica. El país juega un papel importante en la unión. Según algunos informes, China aporta más del 35% a la economía mundial. China también es importante para los BRICS desde el punto de vista político. […]

Más info
Mundo Multipolar

Putin: Occidente está creando un nuevo Eje como la Alemania nazi antes de la Segunda Guerra Mundial.

Occidente está construyendo una analogía del Eje que Alemania, Italia y Japón conformaron durante la Segunda Guerra Mundial, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Asimismo, recordó que la OTAN aprobó un nuevo concepto estratégico que proclama el carácter global del bloque. «Es precisamente por ello por lo que los analistas en Occidente dicen que se […]

Más info