EEUU, la UE y la OTAN reaccionan a la decisión rusa de suspender el tratado START.

Los líderes occidentales critican a Moscú por suspender su participación en el Tratado START III (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas). El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció la decisión durante su discurso anual ante la Asamblea Federal, subrayando que Rusia no se retira del Tratado por completo.

El secretario de Estado (canciller), Antony Blinken, calificó de «desafortunada» e «irresponsable» la decisión de Rusia de suspender su participación en el Nuevo Tratado Start.

«El anuncio de Rusia de suspender la participación en New START es profundamente desafortunado e irresponsable«, dijo Blinken durante su visita a Grecia, citado por el periódico The New York Times.

Por su parte, la OTAN lamenta la decisión de Rusia de suspender su participación en el nuevo Tratado, ya que esto desmantelará toda la arquitectura de control de armas, aseguró en una rueda de prensa en Bruselas el Secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg.

«Lamento la decisión de Rusia de suspender su participación en el nuevo tratado sobre medidas para reducir y limitar aún más las armas estratégicas ofensivas. (…) Insto enérgicamente a Rusia a reconsiderar su decisión«, dijo el jefe del bloque militar.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, declaró que la decisión de Rusia destruye el sistema de la seguridad internacional.

«La decisión que Rusia tomó sobre el START destruye el sistema de seguridad internacional creado después de la guerra fría. Tras esta decisión, necesitamos pensar en nuevas medidas en la seguridad internacional», dijo Borrell al término de las negociaciones con el ministro de Exteriores de Ucrania y el secretario general de la OTAN en Bruselas.

Asimismo, el Gobierno de España expresa su condena a la decisión de Rusia de suspender su participación en el nuevo Tratado START III.

«El Gobierno expresa su preocupación y rechazo por la decisión de Rusia de suspender su participación en el tratado de reducción de armas nucleares», afirmó la portavoz del Ejecutivo español, Isabel Rodríguez, en una rueda de prensa transmitida por el Palacio de la Moncloa.

El Tratado START III de armas nucleares es actualmente el único acuerdo de control de armamento que vinculaba a las dos grandes potencias, después de que EEUU rompiera el 2 de agosto de 2019 el Tratado INF de misiles de medio y corto alcance.

El pacto de desarme nuclear, suscrito en Praga en 2010 por un período inicial de 10 años y efectivo desde 2011, limita los arsenales estratégicos de EEUU y Rusia a un máximo de 700 misiles desplegados, 1.550 ojivas nucleares y 800 lanzaderas desplegadas y en reserva. Por decisión de Moscú y Washington, el acuerdo fue prolongado en 2021 por cinco años, hasta el 5 de febrero de 2026.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Sergey Averin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Trump responde sobre su influencia en la elección del nuevo papa

Publicado: 12 may 2025 05:30 GMT El republicano recordó que ganó el voto católico en las elecciones presidenciales del 2024. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha enfadado con una periodista de ABC News por decir que la elección de un nuevo papa «no tenía nada que ver con él». «Salió de la […]

Más info
Mundo Multipolar

Descubren decenas de cajas con documentos nazis en la Corte Suprema argentina (FOTOS)

Publicado: 12 may 2025 03:17 GMT La historia de los materiales se remonta a un envío diplomático alemán desde Japón. Decenas de cajas con materiales de la Alemania nazi han sido descubiertas en el archivo de la Corte Suprema de Argentina, informan medios locales citando a representantes del tribunal. El hallazgo, que data de la Segunda […]

Más info
Mundo Multipolar

No solo cafeína: plásticos de objetos comunes trastornan el sueño

Publicado: 12 may 2025 01:20 GMT Capaz de perturbar el ritmo circadiano, interfiere rápidamente con una señal celular específica vinculada al sueño y la luz. Plásticos utilizados para el empaquetado de alimentos, como el film transparente o los envoltorios de ‘snacks’, podrían alterar nuestro reloj biológico e interferir con el ciclo natural de sueño/vigilia de 24 […]

Más info