El acuerdo político que puede salvar la reforma a la salud del presidente Petro.

El reemplazo de las Entidades Prestadoras de Salud, empresas privadas del Sistema de Salud Pública de Colombia, es uno de los puntos claves y más resistidos de la reforma a la salud presentada por el Gobierno de Gustavo Petro.

Sin embargo, seguirán operando gracias a un acuerdo político que pacta su permanencia en el sistema sanitario del país.

Uno de los puntos más controversiales de la reforma a la salud es la eliminación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), empresas privadas responsables de la afiliación y el registro de los beneficiarios, así como de administrar la prestación de servicios de salud.

La desvinculación de las EPS que proponía la reforma sanitaria emitida por la Casa de Nariño, sede del poder ejecutivo colombiano, puso en alerta a los defensores del sistema privado de acceso a la salud y el rol de administradores que recae sobre estas entidades.

La bancada opositora acusó que la reforma a la salud limita la libertad de elección entre un sistema público, privado o mixto. La desaparición de las EPS fue señalada como la piedra de tope que arriesga el rechazo legislativo de la reforma.

Para salvar la iniciativa, el Gobierno colombiano resolvió mantener vivas a las EPS, tras un acuerdo político surgido de una reunión celebrada el 15 de marzo en la Casa de Nariño, en Bogotá.

En este encuentro Petro se reunió con el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, y con la exgobernadora del Valle del Cauca (este) Dilian Francisca Toro, del Partido de la Unión por la Gente, conglomerados políticos oficialistas que advirtieron que no acompañarán una iniciativa que elimine las EPS.

A raíz de tal postura, estas fuerzas políticas oficialistas, junto con el Partido Liberal, habían redactado previamente una nueva propuesta con cambios al proyecto de reforma, entre ellos la mantención de las EPS y su convivencia con el nuevo sistema de salud propuesto.

La gestión de Petro habría aceptado la propuesta de mantener las EPS. No obstante, «la función de realizar los pagos y auditar cuentas sí quedaría en manos exclusivas de una entidad pública, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), que se convertiría en una de las figuras más importantes del modelo de salud en Colombia», destacó el diario El Tiempo de Bogotá.

Tras la reunión con Petro en Casa de Nariño, el senador Cepeda explicó que el punto neurálgico del salvataje de las EPS es que los usuarios del sistema puedan elegir qué ente administra sus coberturas de salud, sean públicos, privados o mixtos.

https://twitter.com/soyconservador/status/1635495477935259649?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1635495477935259649%7Ctwgr%5E1b003e6b1a834a8932eb399054471cec96c1d851%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fsputniknews.lat%2F20230316%2Fel-acuerdo-politico-que-puede-salvar-la-reforma-a-la-salud-de-gustavo-petro-en-colombia-1136910993.html

David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, anunció en redes sociales que la reforma continúa en su tramitación legislativa: «Tenemos humo blanco. La reforma a la salud coge cada vez más fuerza de manera concertada. Tendremos un sistema mixto público privado».

De acuerdo a El Tiempo, el sistema de salud privado se articulará a través de las EPS, ahora referidas como Gestoras de Salud y Vida, que recibirán un 5% de los recursos para su administración. El sistema público estará conformado por todos los hospitales públicos del país, que pasarán a ser Centros de Atención Primaria (CAPS).

Dilian Francisca Toro, del Partido de la Unión por la Gente, aseguró que respaldarán el grueso del articulado de la reforma, según consigna el diario colombiano.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Presidencia de Colombia / César Carrión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

China desarrolla un lanzador de proyectiles para uso espacial

Un grupo de científicos chinos ha presentado un lanzador de proyectiles para uso espacial, según un artículo publicado en la revista Acta Aeronautica et Astronautica Sinica, del cual se hizo eco este lunes South China Morning Post. Se trata de un dispositivo compacto y sigiloso, basado en el principio de la propulsión de pólvora, que […]

Más info
Mundo Multipolar

Tres veces más rapido: así es el «rearme de escala histórica» de Europa

Las empresas de defensa europeas están creciendo y aumentando su espacio de producción, informó el martes Financial Times, que llevó a cabo una investigación. «Las fábricas de armas europeas se están expandiendo a un ritmo tres veces superior al de tiempos de paz, abarcando más de 7 millones de metros cuadrados de nuevo desarrollo industrial, lo que […]

Más info
Mundo Multipolar

La postura «suavizada» de Zelenski ante la cumbre de Putin y Trump

Ucrania podría ceder algunos territorios para resolver el conflicto y obtener la oportunidad de unirse a la OTAN, informó el lunes The Daily Telegraph. «Esto significaría congelar la línea del frente donde se encuentra y entregar a Rusia el control de facto» de los territorios de Lugansk, Donetsk, Zaporozhie, Jersón y Crimea, detalló el medio. Según un funcionario […]

Más info