El conflicto ucraniano y el pacto alimentario centran la conversación entre Putin y Erdogan.

Las relaciones entre Turquía y Rusia, el conflicto en Ucrania y la prórroga del pacto alimentario fueron los temas que centraron la conversación telefónica entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su par turco, Recep Tayyip Erdogan, informan desde el Kremlin. Los mandatarios discutieron de igual manera las relaciones entre Ankara y Damasco.

«Durante la conversación se abordaron las medidas para mejorar las relaciones entre Turquía y Rusia, así como los acontecimientos relacionados con la guerra ruso-ucraniana«, informó la oficina del mandatario turco.

El líder turco «reiteró la importancia de poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania cuanto antes mediante negociaciones«. No obstante, la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, aseguró que EEUU obstaculiza los esfuerzos de otros Estados para promover el diálogo sobre el conflicto en Ucrania.

Según el servicio de prensa del Kremlin, las partes enfatizaron la importancia de continuar el proceso de normalización de las relaciones turco-sirias, y el presidente turco destacó a este respecto el papel de mediador de Rusia.

Entre otras cosas, Putin y Erdogan expresaron su satisfacción por la dinámica positiva de los lazos comerciales y económicos, la implementación exitosa de proyectos conjuntos en el sector energético, incluido el suministro de gas y la construcción de la central nuclear Akkuyu en Turquía.

El mandatario turco también agradeció la asistencia brindada para superar las consecuencias de los terremotos, incluido el reciente despliegue de un hospital de campaña ruso en la provincia de Hatay.

Además, Erdogan agradeció a Putin su «actitud positiva hacia la prórroga de la Iniciativa del Mar Negro«.

Rusia notificó a todas las partes que acepta la extensión del pacto de exportación de grano ucraniano por 60 días. El 18 de marzo venció la prórroga anterior, de 120 días.

El 22 de julio de 2022, Rusia, Turquía y la ONU firmaron un acuerdo para desbloquear la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania en medio de las hostilidades. Los representantes del Gobierno ucraniano suscribieron un documento similar con Ankara y representantes de la ONU. Además, Moscú firmó con la ONU un memorando para facilitar la exportación de fertilizantes y productos agrícolas rusos a los mercados internacionales.

En el marco de la llamada Iniciativa de Granos del Mar Negro se instaló en la ciudad turca de Estambul un Centro Conjunto de Coordinación para garantizar la seguridad de los graneleros que transportan cereales desde Ucrania y realizar las inspecciones pertinentes.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Mikhail Klimentiev

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Enviado del Kremlin: EE.UU. se ha dado cuenta del «lavado de dinero a través de la maquinaria de narrativas falsas»

El representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros, Kiril Dmítriev, saludó la reciente decisión de la fundación del magnate estadounidense Bill Gates de suspender su apoyo a fondos ‘sin fines de lucro’ administrados por la consultora Arabella Advisors, estrechamente vinculada al Partido Demócrata. En su cuenta de X, Dmítriev […]

Más info
Mundo Multipolar

Canadá descarta los submarinos españoles S-80 y rechaza un contrato de 45.000 millones de euros

El Gobierno de Canadá anunció este martes que descartó a los submarinos clase S-80 de la empresa española Navantia en la licitación para renovar su flota con 12 unidades valoradas en hasta 45.000 millones de euros (más de 52.400 millones de dólares). En su lugar, Ottawa preseleccionó a Alemania y Corea del Sur para la […]

Más info
Mundo Multipolar

Maduro agradece la «solidaridad impresionante» del mundo frente al despliegue militar de EE.UU.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, agradeció este miércoles las muestras de «solidaridad» que ha recibido su país de parte de otros gobiernos, tras el despliegue militar de EE.UU. al sur del mar Caribe, que incluiría, según reportes periodísticos, buques y aviones de guerra, un crucero de misiles y un submarino nuclear. «Venezuela es un país […]

Más info