El Gobierno de Perú prorroga estado de emergencia en zonas del centro y sur por terrorismo.

El Gobierno de Perú decretó prorrogar el estado de emergencia en algunas jurisdicciones de la zona centro y sur del país por la continuidad de actividades terroristas.

«Prorrogar, por el término de 60 días, a partir del 11 de febrero al 11 de abril de 2023, el estado de emergencia en algunos distritos [de la zona centro y sur] ante la continuidad de actividades terroristas y la comisión de otros ilícitos», se indica en el decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano.

La norma señala que el estado de emergencia se prorroga en 44 distritos de los departamentos de Junín (centro), Huancavelica, Ayacucho y Cusco, ubicados en el sur.

En Perú, el estado de emergencia es una medida que implica la suspensión de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión, y libertad y seguridad personales.

Desde diciembre, diversas protestas ciudadanas se han sucedido en el país, sobre todo en la zona sur.

Los distritos comprometidos pertenecen al área geopolítica conocida como Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), zona convulsionada donde operan remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso en actividades de apoyo al narcotráfico.

En reiteradas ocasiones el Gobierno afirmó que en las protestas que ocurren desde diciembre hay «infiltración» de «terroristas».

El 2 de febrero, la canciller Ana Cecilia Gervasi admitió, en una entrevista con The New York Times, que el gobierno no cuenta con evidencia de que las manifestaciones sean impulsadas por grupos criminales, aunque insistió en que se hallarán las pruebas.

En las protestas se exige la salida de la presidenta Dina Boluarte y los miembros del Congreso a través del adelanto de elecciones generales.

Según datos de la Defensoría, hasta la fecha son 59 los civiles fallecidos por las protestas sociales como producto de enfrentamientos con las fuerzas del orden o por hechos relacionados.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Hector Adolfo Quintanar Pérez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

El superdeportivo eléctrico chino que acaba de romper el récord mundial de velocidad (VIDEO)

El superdeportivo Yangwang U9 Track Edition del fabricante chino BYD rompió el récord mundial de velocidad en autos eléctricos recientemente, al alcanzar los 472,41 km/h. La nueva marca fue establecida en la pista de pruebas de Papenburg, al norte de Alemania, el pasado 8 de agosto, superando los 431,62 km/h alcanzados por el Rimac Nevera R en julio. La […]

Más info
Mundo Multipolar

La reacción de Trump al ser preguntado sobre el brutal asesinato de una ucraniana en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que examinará el brutal asesinato de la refugiada ucraniana Irina Zarutska, ocurrido en Carolina del Norte. «Horrible. Lo sabré todo mañana por la mañana», afirmó al responder a preguntas de la prensa. ADVERTENCIA: LAS SIGUIENTES IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD She fled the war, only to be killed […]

Más info
Mundo Multipolar

Lavrov explica qué mensaje transmitió el apretón de manos entre Putin, Modi y Xi

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, explicó el significado del triple apretón de manos del presidente ruso, Vladímir Putin, con su par chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, durante la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). «Esto demuestra que las tres grandes potencias, que representan a […]

Más info