Embajador sirio en Rusia: «La catástrofe del terremoto demuestra el verdadero color de Occidente».

El embajador extraordinario y plenipotenciario de Siria en Rusia, Bashar Jaafari, confirmó que Moscú está apoyando activamente a Siria, afectada por el terremoto, tanto a nivel gubernamental como público.

«No puedo dejar de observar que el Gobierno ruso no escatima esfuerzos ni dinero a la hora de proporcionar ayuda humanitaria o llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate en el territorio de Siria. Es alentador que no solo los políticos y diplomáticos, sino también los rusos de a pie quieran ayudar a las víctimas en este momento difícil para SiriaSon ellos quienes llevan ayuda humanitaria a la Embajada y transfieren dinero. También están ayudando organizaciones privadas y no gubernamentales y fundaciones benéficas. Estamos muy agradecidos», declaró el embajador sirio.

«Para mí, esto es una prueba de la fuerte amistad que existe entre nuestros dos pueblos», añadió.

A Bashar Jaafari le conmovió increíblemente que ciudadanos de a pie llevaran flores a la Embajada siria en Moscú y prestaran una ayuda económica factible.

Luego de que un terremoto provocara severos daños en Siria el 6 de febrero, con miles de víctimas mortales, el embajador del país árabe ante Rusia dijo que hay una alta politización de los asuntos humanitarios: «La catástrofe del terremoto demuestra el verdadero color de Occidente».

Como sucede con países como Cuba, Nicaragua, China, Corea del Norte o Rusia, Siria es víctima de sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, una condición que ha dificultado el movimiento de ayuda humanitaria al país de cara a la atención de víctimas del movimiento telúrico.

«El problema de las sanciones solo es un pretexto, lo que indica un alto grado de politización de los asuntos humanitarios para los países occidentales. Damasco lo ha estado diciendo durante años en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pocas personas nos escucharon», apuntó el diplomático.

«Ahora todos pueden verlo por sí mismos. El terremoto golpeó tanto a Turquía como a Siria. Occidente solo mira a Turquía y manda ayuda y rescatistas solamente a Turquía. Es como si nosotros los sirios no existiéramos para ellos. No hay política aquí, solo cierto nivel de humanidad», describió el representante diplomático.

Además, consideró que los embargos estadounidenses contra Siria han paralizado los suministros de equipo al país para atender la emergencia.

La Agencia Árabe Siria de Noticias —SANA, por sus siglas en inglés—, servicio periodístico del Estado sirio, también reprochó la desproporción selectiva de apoyos de Occidente ante situaciones críticas.

«Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) proporcionaron a Kiev armas por un valor de 120.000 millones de dólares, pero ni un solo centavo para ayudar a Siria a enfrentar las secuelas del terremoto. No pedimos ayuda de ellos, solo que dejen en paz a Siria y levanten sus sanciones», apuntó el espacio informativo en un tuit este 9 de febrero.

Luego de que el diplomático sirio en Rusia emitiera sus críticas, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció este 9 de febrero el alivio de sus sanciones contra el país árabe por varios meses para permitir los movimientos relacionados con el rescate y la recuperación.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

China salta a su nivel más alto en exportaciones de tierras raras en más de una década

China ha registrado un aumento significativo en sus exportaciones de tierras raras en junio, alcanzando su nivel más alto desde 2009, recoge Bloomberg. Según datos publicados este lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático, estas exportaciones alcanzaron 7.742 toneladas, un aumento del 60 % en comparación con el año pasado. Este crecimiento responde […]

Más info
Mundo Multipolar

La UE acuerda negociar con EE.UU. para evitar aplicación de aranceles «prohibitivos»

Ministros de Comercio de la Unión Europea acordaron este lunes durante una reunión en Bruselas, Bélgica, dar prioridad al diálogo con EE.UU. para evitar la aplicación de los aranceles del 30 % que impulsa la Casa Blanca a partir del 1 de agosto. Para el bloque regional, ese impuesto vuelve «prohibitivo» el intercambio comercial. «Definitivamente […]

Más info
Mundo Multipolar

Compra un ataúd para su madre para atraer longevidad

Un hombre de una área rural de China compró un ataúd para que su anciana madre a punto de cumplir 70 años se sentara sobre él, con la creencia de que el acto traerá buena suerte y larga vida para la mujer. Según medios locales, el hecho ocurrió a principios de julio en el pueblo de Shuangxikou, condado […]

Más info