«Es de la nación»: AMLO firma decreto para nacionalizar el litio mexicano.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha firmado este 18 de febrero un decreto para nacionalizar el litio, con el objetivo de que este recurso no pueda ser explotado por ningún país extranjero.

De acuerdo con la declaración ejecutiva, todas las reservas de mineral del país serán entregadas a la Secretaría de Energía (SENER).

El decreto sobre la nacionalización del litio declara como zona de reserva 234.855 hectáreas y fue firmado durante un evento presidencial en el municipio de Bacadéhuachi, ubicado en el estado de Sonora, en el noroeste del país latinoamericano.

«Vamos a nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar los extranjeros ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos, el petróleo y el litio son de la nación, del pueblo de México«, apuntó el mandatario durante el acto.

Ahora, según las palabras de López Obrador, viene la parte tecnológica «porque aquí el litio está en arcilla y no está en roca, o en salmuera, a diferencia de Bolivia, Chile y Argentina, donde hay esta materia prima y requiere un tratamiento especial. Vienen los estudios para extraerlo, procesarlo y separarlo de la arcilla«.

El mandatario recordó que el litio es la materia prima básica para la elaboración de baterías de automóviles eléctricos, entre muchos más de sus usos.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, comentó por su parte que las autoridades están abiertas a la cooperación con empresas extranjeras, siempre y cuando los derechos de aprovechamiento sean resguardados.

«Nos abrimos a la asociación de empresas nacionales y extranjeras en la materia, pero resguardamos los derechos de la nación sin afectar oportunidades para el aprovechamiento de yacimientos de litio que habrán de ser un pilar del desarrollo nacional y para el bienestar de las comunidades y territorios donde el litio se localiza”, afirmó Durazo, citado por el diario Milenio.

A su vez, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, señaló al respecto que «la reconversión de la industria automotriz de los vehículos de combustión interna a los eléctricos ya está en marcha y crecerá exponencialmente en los próximos años, pero para hacerlo necesita el litio», y que las empresas del sector procuran asentarse en México.

La relocalización de las inversiones de Asia a México, según Buenrostro, ya es una realidad. En 2022, el país atrajo 35.291 millones de dólares de inversión extranjera directa, el máximo desde 2015, y planea renovar el récord en 2023.

El decreto es un paso más del Gobierno mexicano que viene después de la reforma a la Ley Minera de abril de 2022 que declaró al litio como mineral de utilidad pública y cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante una nueva empresa pública, Litio para México (LitioMX), que dependerá de la SENER.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Cortesía de la Presidencia de México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Predicen el impacto de los aranceles de Trump en los precios del oro

El precio del oro podrá alcanzar a corto plazo un nuevo máximo histórico debido al empeoramiento de la economía de EE.UU. y a la política arancelaria de Donald Trump, que impulsa la inflación, según declararon analistas de la empresa de servicios financieros Citigroup Inc. al revisar su pronóstico, recoge Bloomberg.   Durante los próximos 3 meses, el metal precioso cotizará entre 3.300 y […]

Más info
Mundo Multipolar

Hutíes atacan con un misil hipersónico el mayor aeropuerto de Israel

Los hutíes de Yemen comunicaron este martes que han llevado a cabo un ataque con un misil balístico hipersónico Palestina 2 contra el mayor aeropuerto israelí, Ben Gurión, ubicado en la ciudad de Lod y que sirve a Tel Aviv. Más información, en breve. Fuente: actualidad.rt.com

Más info
Mundo Multipolar

EE.UU. desvela los límites en la cantidad de armas que Ucrania podría recibir

El embajador de EE.UU. ante la OTAN, Matthew Whitaker, aseveró en una entrevista a Bloomberg que el suministro de armamento estadounidense a Ucrania tiene un límite, y que estos envíos no deben poner a Washington en una posición vulnerable. Respondiendo a una pregunta del presentador, Whitaker destacó que los envíos de armas financiados por los […]

Más info