Europa gasta casi €800.000 millones para paliar la crisis energética.

Los países europeos destinaron casi €800.000 millones para paliar la subida de precios de la energía, según los datos revelados en una reciente investigación. La situación tiene de fondo un deterioro de la crisis energética en la que viven los europeos tras las restricciones de sus gobiernos a la adquisición de los recursos energéticos rusos.

Desde septiembre de 2021, los países de la UE ya destinaron 681.000 millones de euros para paliar la crisis energética, mientras que el Reino Unido y Noruega otros 103.000 millones y 8.100 millones, respectivamente, muestra un análisis del think tank Bruegel.

El total de 792.000 millones de euros contrasta con los 706.000 millones de la última estimación de Bruegel de noviembre, ya que los Estados de la Unión Europea (UE) siguen invernando debido a las consecuencias de rechazo de suministro de gas ruso.

Alemania encabezó la tabla de gastos con casi 270.000 millones de euros, una cantidad que eclipsa a todos los demás países. A continuación, se situaron el Reino Unido, Italia y Francia, aunque cada uno pagó menos de 150.000 millones de euros. La mayoría de los países de la UE solo gastó una fracción de esa cantidad. Por habitante, LuxemburgoDinamarca Alemania fueron los Estados que más pagaron.

El gasto de los países para combatir la crisis energética se sitúa ahora en la misma liga que los 750.000 millones de euros del fondo de recuperación de la UE tras la pandemia por COVID-19. En virtud del acuerdo alcanzado en 2020, Bruselas asumió una deuda conjunta y la transfirió a los Estados miembros del bloque para luchar contra la pandemia.

Las cifras del gasto energético llegan en un momento en que los países debaten propuestas de la UE para suavizar aún más las normas sobre ayudas estatales a proyectos de tecnologías limpias, en un intento de Europa por competir con las subvenciones de EEUU y China.

De acuerdo con Bruegel, los gobiernos centraron gran parte de sus ayudas en medidas no específicas para reducir el precio minorista de la energía, como la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de la gasolina o la limitación del precio minorista de la electricidad.

Varios expertos aseguraron que esta dinámica debe cambiarse porque Europa carece de capacidad fiscal para sostener una financiación tan amplia.

«En lugar de medidas de contención de precios, que son subvenciones de facto a los combustibles fósiles, los Gobiernos deberían fomentar más políticas de apoyo a los ingresos dirigidas a los dos quintiles más bajos de la distribución de la renta y a sectores estratégicos de la economía», explicó a Reuters el analista de investigación Giovanni Sgaravatti.

Durante los últimos meses, los países europeos viven una crisis energética por los altos precios del gas y la electricidad, estos se dispararon debido a las sanciones impuestas contra Rusia.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AFP 2023 / Philippe Huguen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Esta autopista puede cargar tu coche eléctrico mientras conduces: ¿cómo funciona?

Francia inauguró la primera autopista en el mundo que permite la carga inalámbrica continua de las baterías de vehículos eléctricos mientras están en movimiento. Por el momento, la infraestructura se instaló a modo de prueba en un tramo de 1,5 kilómetros de la autopista A10 cerca de París. «Esto marca un momento crucial en el […]

Más info
Mundo Multipolar

VIDEO: ‘Granizo’ ruso destroza una zona de concentración de soldados y equipo ucranianos

Publicado: 1 nov 2025 02:51 GMT Los militares del grupo de tropas Oeste del Ejército ruso atacaron una posición de las fuerzas ucranianas con un sistema de lanzacohetes múltiple Grad (‘Granizo’, en español), comunicó el Ministerio de Defensa de Rusia. Como consecuencia del ataque quedó destruida una zona donde se concentraban soldados y equipo de […]

Más info
Mundo Multipolar

Una generala rompe a llorar mientras pide disculpas por la discriminación y el acoso racial en el Ejército de Canadá

La generala Jennie Carignan, jefa del Estado Mayor de la Defensa de Canadá, se emocionó disculpándose este jueves en nombre de las Fuerzas Armadas Canadienses (FAC) a los miembros actuales y antiguos del Ejército por la discriminación y el acoso racial que sufrieron durante su servicio militar. «En nombre de las Fuerzas Armadas Canadienses, ofrezco […]

Más info