Falta de agua, interés político, AMLO: ¿por qué hay tanta polémica sobre Tesla en México?

El multimillonario Elon Musk pretende expandir las plantas de su compañía Tesla a México, pero esto podría convertirse en un reto mayor debido a los entretelones políticos y a la escasez de agua en el norte del país latinoamericano.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador desea que la compañía coloque sus instalaciones en el sureste del territorio, debido a la escasez de agua que prevalece en diversas zonas fronterizas con Estados Unidos.

Sin importar en dónde se coloque la sede de Tesla en México, se convertiría en una de las fábricas más grandes de la firma.

En noviembre del año pasado, la agencia Reuters informó que Elon Musk deseaba invertir en Nuevo León, estado mexicano del norte que colinda con Texas. Por ello, el empresario se reunió con el gobernador del estado, Samuel García; Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, y otros funcionarios locales.

«Musk está mirando en particular a Santa Catarina, un municipio cerca de la capital del estado, Monterrey, una de las ciudades más grandes y ricas [del país]», expuso el medio.

Un mes después, Bloomberg News reportó que se estaban finalizando los planes para construir la planta de vehículos eléctricos en esa zona. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha concretado nada. ¿La razón? La planta de Tesla requeriría cantidades de agua que, simplemente, no están disponibles en el norte del país.

Una nueva propuesta

A inicios de febrero, el presidente López Obrador expuso que la empresa tiene interés de instalar una planta en México. Hasta esa fecha, los estados que contendían para ese proyecto eran Hidalgo y Nuevo León.

El 14 de febrero, el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, conversó con el director de Desarrollo de Negocios de Tesla, Rohan Patel, y el titular de Mercado en México, Eugenio Grandio. Lo único que mencionó fue que, en un corto plazo, habría «buenas noticias».

El 19 de febrero, Ebrard comentó, en una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del país, que Musk desea crear un entramado de compañías en México.

«[El empresario no solo dijo] ‘vamos a instalar una planta’, sino ‘en qué estados están los que nos surten y qué tipo de servicios vamos a necesitar como logísticos y de [otra índole]'», señaló.

Aunque los planes siguen «en puerta», el 20 de febrero el mandatario mexicano dio a conocer que le gustaría que Tesla construya su «mega fábrica» en el sureste del territorio.

«El 70% del agua del país, hay que decirlo, está en el sureste. Es una opción. Siempre se ha propuesto que se mantenga la población, que se oriente hacia las costas del golfo [de México] pero, ¿cuánto cuesta traer [el agua] a la Ciudad de México desde el Estado de México y Michoacán, ¿por qué no descentralizamos el desarrollo?«, detalló en su conferencia de prensa matutina.

Agregó que entidades como Nuevo León tienen graves problemas con el abasto de agua debido al crecimiento de su industria y población, por lo que no sería conveniente sumar otra planta en la región.

«Nosotros agradecemos a la empresa que decida instalarse en nuestro país. México es de los países, si no el primer lugar, está en entre [las tres naciones] con más oportunidades para la inversión extranjera y para la creación de [compañías]. Está estudiado y analizado; México tiene mucho potencial para que se siga desarrollando la industria en nuestro país. [Especialmente] la que tiene que ver con energía renovable, con los carros eléctricos, con la creación de baterías», aseguró López Obrador.

Los gobernadores se pelean por Tesla

Al menos una decena de gobiernos estatales en México están peleando por la instalación de la «gigaplanta» de Tesla, para la cual se requerirá una inversión de 1.000 millones de dólares, aunque esa cifra podría elevarse a los 10.000 millones de dólares.

La lucha ha llevado a los mandatarios locales a ponerse creativos en redes sociales. Por ejemplo, el gobernador de MichoacánIgnacio Ramírez Bedolla, publicó la imagen de un auto eléctrico con un aguacate, el producto agrícola estrella de la entidad y muy popular en Estados Unidos, sobre todo durante el Súper Tazón de la NFL.

El gobernador de San Luis PotosíRicardo Gallardo, aprovechó el anuncio reciente de la alemana BMW de una planta que instalará para producir baterías y vehículos eléctricos para afirmar que el proyecto de Tesla puede desarrollarse en su estado.

César Prieto, alcalde de Salamanca, dijo que la planta de Tesla se podría instalar en 700 hectáreas que en el 2009 fueron autorizadas por el Congreso de su estado para una refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) no construyó.

La Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, es otra interesada. Según ella, está realizando gestiones para que la compañía de Musk se instale en el estado.

«Es muy importante que se considere el estado de Chihuahua, Chihuahua capital ¿por qué? Porque aquí tenemos un superávit de energía eléctrica», aseveró Campos.

Patricia Lobeira de Yunes, alcaldesa del puerto de Veracruz, dijo que esta ciudad es la ideal para el proyecto por tener la estructura portuaria más importante del país.

El gobernador de DurangoEsteban Villegas, de plano dijo que habría que aprovechar los problemas que tenían otros estados. «No vamos a perder la oportunidad de la problemática que tienen otros estados, que ya no tienen energía eléctrica, que ya no tienen agua, que no tienen los niveles de seguridad que tenemos nosotros. Vamos por Tesla«, indicó en rueda de prensa.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Vitaly Belousov

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Naciones caribeñas exigirán reparaciones al Reino Unido

Una delegación de la Comisión de Reparaciones de los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) visitará el Reino Unido la próxima semana para debatir sobre su pasado colonial, informa este domingo The Guardian. Entre los siglos XV y XIX, más de 12,5 millones de africanos fueron secuestrados, transportados por la fuerza a las Américas […]

Más info
Mundo Multipolar

Musk promete que su robot «eliminará la pobreza y proporcionará un ingreso universal para todos»

El multimillonario Elon Musk aseguró que su nuevo robot «Optimus eliminará la pobreza y proporcionará un ingreso universal para todos», en un mensaje publicado este domingo en X. El comentario de Musk se produjo en respuesta a un video compartido por el emprendedor e ‘influencer’ Mario Nawfal, en el que el magnate explica cómo su robot […]

Más info
Mundo Multipolar

¿China ya ganó la carrera por el dominio?: su nueva IA es potente y supera a ChatGPT

Moonshot AI emitió recientemente su nuevo modelo de lenguaje Kimi-K2 Thinking, una herramienta que presume de una mayor capacidad en la profundidad de razonamiento. Según resultados de las primeras pruebas, ha logrado superar a ChatGPT-5, el motor más avanzado de OpenAI, en razonamiento complejo, uso de mecanismos externos y procesamiento de grandes cantidades de datos. […]

Más info