Hallan ADN de organismos «desconocidos para la ciencia» en el desierto de Atacama en Chile.

El desierto de Atacama de Chile es uno de los lugares más áridos del planeta, y es tan así que en algunos lugares se asemeja a Marte. Pero a diferencia del planeta rojo, el desierto polvoriento no está exento de vida, según el hallazgo de unos investigadores que utilizan equipos de última generación.

Así, estos científicos han encontrado fascinantes fragmentos de ADN procedentes de una mezcla de microbios. Pero lo que hace que el descubrimiento sea especial es que el 9% de la mezcla de fragmentos genéticos pertenece a organismos «desconocidos para la ciencia», se indicó en un informe publicado en la revista Nature Communications.

Estos organismos son parte de lo que se denomina «microbioma oscuro», unas bacterias «muy extrañas y diferentes» que los científicos no logran determinar su pertenencia y relación a otras bacterias.

«En casi la mitad de los casos, las bases de datos no podían decir claramente lo que teníamos en nuestras manos», explicó el microbiólogo del Centro de Astrobiología de Madrid e investigador principal, Armando Azua-Bustos.

El investigador cree que este desconcertante material genético provenía de formas de vida extinguidas hace mucho tiempo y, en consecuencia, nunca fue documentado.

Si bien la investigación debe continuar, lo más importante es que los hallazgos de Atacama alimentan la búsqueda en curso de rastros de vida extraterrestre en Marte. El estudio muestra que se pueden extraer ciertas cantidades de rastros biológicos incluso de un entorno tan árido como el desierto de Atacama, por lo que las rocas secas de Marte aún pueden tener más información.

La foto muestra una vista del Valle de la Luna, San Pedro de Atacama, Chile
© AP Photo / Dima Gavrysh

Precisamente para eso fueron lanzadas las misiones Mars Exploration Rovers, Mars Science Laboratory (MSL) y Mars2020, que fueron diseñadas para identificar entornos potencialmente habitables, centrándose en lugares con indicios geomorfológicos que apuntaban a la existencia de antiguos ríos y lagos en el planeta rojo.

En el desierto de Atacama, el sitio de Red Stone era un delta de un río hace más de 100 millones de años, cuando los dinosaurios vagaban por el planeta. El sitio se parece a una meseta en Marte dentro del cráter Jezero que está explorando el róver Perseverance.

«Sabemos que hay cosas por detectar», aseguró Azua-Bustos, y agregó que los mejores instrumentos de laboratorio avanzados posibles en la Tierra investigarían los misterios de las muestras del suelo de Marte desenterradas por Perseverance.

@Sputnik

/ Imagen principal: CC BY 4.0 / Babak Tafreshi /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Culturas y entreveros

Se acerca el cierre de la Convocatoria Mural 2025 en el Chalet Cantoni

El Chalet Cantoni Casa Cultural se prepara para el cierre de la Convocatoria Mural 2025, con una invitación a artistas visuales y muralistas de toda la provincia a dejar su huella en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la cultura sanjuanina. Hasta el domingo 2 de noviembre, quienes estén interesados podrán postular sus […]

Más info
Culturas y entreveros

Una noche de música y solidaridad

El reconocido intérprete sanjuanino se presentará el jueves 30 de octubre a las 21:30. La entrada será libre y gratuita, a cambio de un alimento no perecedero, que se destinará a los comedores asistidos por la Fundación Banco de Alimentos de San Juan. Acompañado por Orlando Tejada en teclados y dirección musical, Germán Arroyo en […]

Más info
Culturas y entreveros

La escuela Boero se prepara para competir en el Desafío Eco 2025

La escuela Boero de San Juan se alista para competir en el Desafío Eco 2025, que se llevará a cabo en Concepción del Uruguay durante el 8 y 9 de noviembre. Este año, por primera vez, la institución se presentará con dos autos eléctricos, los cuales fueron diseñados y son construidos íntegramente por estudiantes y […]

Más info