Inicia en Ecuador período de silencio electoral y ley seca previo a votaciones locales.

El silencio electoral y la ley seca rigen en Ecuador desde las 12:00 (05:00 GMT) de este 3 de febrero, previo a los comicios locales y consulta popular que tendrá lugar el próximo 12 de febrero.

«Invitamos a la ciudadanía a que esté atenta, justamente a las cuentas oficiales del Consejo Nacional Electoral para que esté informada en relación al proceso de votación y al desarrollo de este silencio electoral«, afirmó Santiago Vallejo, secretario del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el canal local Ecuavisa.

El funcionario hizo una descripción detallada de los pasos a seguir para realizar la votación y de 7 papeletas que serán entregadas a cada uno de los más de 13 millones de electores convocados a las urnas.

Además, llamó a la ciudadanía a estar informada en los canales oficiales del CNE, tanto en la página web como de las redes sociales y el aplicativo móvil de la institución.

Los ecuatorianos escogerán a sus autoridades locales (alcaldes, prefectos y miembros de las juntas parroquiales) así como a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, un ente autónomo que participa en la elección de unas 77 autoridades del país.

Además, tendrán una papeleta con la consulta popular de 8 preguntas convocada por el gobierno de Guillermo Lasso, las cuales se refieren a temas de medio ambiente, institucionalidad y la extradición de narcodelincuentes.

El secretario del CNE ecuatoriano recordó las sanciones en cuanto a la ley seca, según la legislación vigente.

En Ecuador el voto es obligatorio por mandato constitucional desde los 18 hasta los 64 años, y facultativo para los jóvenes de 16 y 17 años.

En cuanto a la ley seca, la medida se aplica 36 horas antes de la votación, durante el día fijado para la elección y las 12 horas después del proceso comicial.

Las personas que expendan o consuman bebidas alcohólicas mientras rige la ley seca, o ingresen al recinto electoral o se presente a votar en estado de embriaguez serán sancionadas con una multa por valor del 50% de una remuneración mensual, equivalente a 225 dólares estadounidenses.

La legislación contempla la aprehensión de quienes se encuentren en estado de embriaguez o ingiriendo alcohol en la vía pública y, en caso de que ofrezcan resistencia o muestren un comportamiento inapropiado, podrían ser conducidas a un centro de detención provisional y sancionadas con prisión por escándalo público.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Dolores Ochoa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Así usaría Rusia sus drones ‘del juicio final’

Ingenieros del Centro de Soluciones No Tripuladas Sistémicas (CKBR por sus siglas en ruso) han elaborado varias guías para el posible uso de drones de visión en primera persona (FPV) para monitorear los niveles de contaminación ambiental después de ataques nucleares. Esta clase de drones ‘del juicio final’ forman parte del proyecto Jrust (crujido), cuyo desarrollo «se […]

Más info
Mundo Multipolar

Adolescente pierde parte del intestino tras ingerir unos 100 imanes

Cirujanos del Hospital de Tauranga (Nueva Zelanda) tuvieron que extirpar parte del intestino de un chico de 13 años después de que ingiriera entre 80 y 100 imanes pequeños, según un artículo publicado este viernes en The New Zealand Medical Journal. El adolescente acudió al hospital con dolor abdominal y admitió haber ingerido una gran […]

Más info
Mundo Multipolar

VIDEO: Cientos de surcoreanos protestan contra la visita de Trump

Publicado: 25 oct 2025 21:15 GMT Cientos de surcoreanos se han congregado este sábado en Seúl para rechazar la exigencia del presidente de EE.UU., Donald Trump, de invertir 350.000 millones de dólares en el país norteamericano, pidiendo a su Gobierno una revisión de esos planes. Los manifestantes sostuvieron carteles con eslóganes «No a Trump» y […]

Más info