Los trabajadores de las centrales nucleares de Francia se van a huelga indefinida.

Los trabajadores de las centrales nucleares francesas anunciaron una huelga indefinida contra la reforma de las pensiones, informó el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT).

La huelga general convocada por los principales sindicatos de Francia comenzará el próximo 7 de marzo. Sin embargo, los trabajadores de la central ya habían anunciado este 3 de marzo el inicio de una protesta.

«Dado que el proyecto de ley ha pasado a discusión en el Senado, los empleados de [la empresa de servicios eléctricos] EDF que trabajan en las centrales nucleares están comenzando una huelga. La generación de electricidad se reducirá», informó el sindicato en su cuenta de Twitter.

En el sitio web de la compañía eléctrica se puede ver que las centrales nucleares Flamanville, Paluelle y Saint Alban generan 1000 megavatios hora (MWh) menos de electricidad, lo que equivale a la potencia de una unidad de energía nuclear.

Sin embargo, según informó la CGT, el movimiento de protesta se ampliará.

Los medios de comunicación franceses aseguraron que los trabajadores del sector del gas también se unieron a la huelga.

Anteriormente, la CGT indicó que los sindicatos «tienen la intención de poner de rodillas a la economía francesa» si el Gobierno no retira el proyecto de reforma de las pensiones.

A partir del 6 de marzo, se unirán a la huelga los trabajadores de las refinerías, cuyas protestas en el otoño provocaron una grave escasez de combustible en las gasolineras francesas.

Los sindicatos declararon el 7 de marzo como el día de una huelga intersectorial que «paralizaría Francia».

Según los datos preliminares, prácticamente se detendrá el transporte público, se reducirán o cancelarán las clases en las instituciones educativas en todo el país y los aeropuertos de todas las ciudades principales reducirán el número de vuelos.

La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, presentó el pasado 10 de enero un proyecto de reforma según el cual las autoridades del país empezarán a retrasar la edad de jubilación tres meses al año a partir del 1 de septiembre de 2023, hasta alcanzar los 64 años en 2030.

La primera huelga de escala nacional contra la reforma en cuestión tuvo lugar en Francia el 19 de enero, ese día se desarrollaron más de 200 manifestaciones accediendo a los llamamientos de las ocho centrales sindicales más importantes de Francia.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AFP 2023 / Christophe Archambaut

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Finge ceguera por más de 50 años, estafando más de un millón de euros a su país

Un hombre fingió estar ciego por más de medio siglo y estafó más de un millón de euros al Estado italiano, reveló una investigación de la Guardia de Finanzas. Según comunicó la entidad, el hombre, actualmente septuagenario y residente en Arzignano, en la provincia de Vicenza, era titular desde 1972 de rentas e indemnizaciones por ceguera total; por tanto, […]

Más info
Mundo Multipolar

El narco lanza una nueva ‘marca’ que inunda de cocaína a Europa: ¿de qué se trata?

Como si fuese un asunto de mercadeo, el cártel de Bogotá ha decidido cambiar de marca y plegarse a un nuevo nombre que desvela la existencia de una estructura transnacional capaz de inundar de cocaína a Europa: la Junta del Narcotráfico.  «Hoy le llamamos junta directiva, en algún momento fue el bloque capital, fue el cártel […]

Más info
Mundo Multipolar

Entre fiestas con ‘tusi’ y ‘coco chanel’: los últimos días de B-King y Regio Clown, artistas desmembrados en México

El asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez, conocido como B-King, y Jorge Luis Herrera, conocido como Regio Clown, en el Estado de México el mes pasado continúa sin esclarecerse, aunque cada vez se sabe más sobre cómo fueron los últimos días de los dos artistas. Los cuerpos de los dos DJ fueron encontrados desmembrados […]

Más info