Luis Caputo dio pistas sobre la salida del cepo: qué piensan los analistas de la city


8 de octubre 2024 – 12:31

El lunes el Ministro volvió a ratificar que saldremos del cepo cuando «no genere estrés ni en la gente ni en la economía». La city opina acerca de las «pistas» que va dejando el titular de Hacienda.

El mercado trata de leer las «pistas» que el ministro de Economía, Luis Caputo, deja a cuenta gotas para tratar de determinar cuándo y cómo será la salida del cepo cambiario. El lunes volvió a ratificar que saldremos del cepo cuando «no genere estrés ni en la gente ni en la economía» y resaltó que ya se está evidenciando la escasez de pesos en la calle. También recordó que el tipo de cambio está en la actualidad más bajo que en diciembre, cuando Javier Milei asumió la Presidencia.

A su turno, el economista Joel Lupieri, le dijo a Ámbito que «el Gobierno sigue apostando por la liquidez de la plaza en pesos pero que no termina nunca arriesgado en la fecha fija». Al respecto, opinó que no cree que suceda este año y si que sucederá a lo largo del 2025, «al menos no antes de las elecciones a medio término»

«Pienso que deberíamos pensar en un horizonte de un año como mínimo. Es decir, si el Gobierno no logra concretar alguna de sus expectativas electorales, en ese caso, si podríamos pensar en la liberación de tipo de cambio, pero en el medio lo importante será ver la evolución de la marcha y la trayectoria que siga la inflación y la finanzas públicas«, amplió.

Caputo opinó sobre la «oportunidad perdida»

El ministro de Economía relevó en una entrevista televisiva que en junio, cuando el dólar estaba a $1.500, «salieron todos los agoreros a decir que perdimos la posibilidad de salir del cepo, que el dólar se iba a dos mil». Pero aseguró que cuando «dijimos que el dólar iba a converger al tipo de cambio oficial«, «no es por optimismo porque sabemos lo que estamos haciendo».

«Considero que puede tomarse como un sendero anunciado por la autoridad económica del país no en términos temporales sino en enunciación de pasos a seguir tangibles, de que se hará de forma ordenada y no traumática cómo pasó por ejemplo, en el 2016. El problema no es hoy la escasez transitoria de pesos principalmente por la caída del ingreso y del ahorro sino por la expectativa de que se perciba o no barato», le dijo a este medio el economista Federico Gluistein.

En ese aspecto, reveló que «el ministro juega menos a lo político y más a lo económico, que es un factor fundamental para la creatividad de lo que viene trabajando en la materia».

En desarrollo.-





Fuente: Ambito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este sábado 1 de noviembre

1 de noviembre 2025 – 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. El dólar oficial operó a $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en el Banco Nación (BNA). En el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), la divisa se ubicó […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Salarios: uno por uno, todos los trabajadores que tendrán aumento en noviembre

Sanidad La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), cerró acuerdos con la salud privada un aumento del 1,6% en octubre que se cobra en noviembre, más una suma fija de $60.000. El beneficio se aplica a clínicas, sanatorios, geriátricos, centros de diagnóstico, emergencias médicas, mutualidades, hospitales de colectividad y atención domiciliaria. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Las acciones y bonos más recomendados por los expertos para noviembre

Tras varios meses de especulación e incertidumbre, finalmente se dio a conocer que el oficialismo salió victorioso de las elecciones legislativas nacionales. En consecuencia, los especialistas del mercado local modificaron sus recomendaciones de inversiones para noviembre por la mayor claridad, detallando qué acciones y bonos comprar. Las acciones argentinas saltaron entre un 70% y un […]

Más info