Maestros paralizan clases escolares en Bolivia para exigir mayor presupuesto y contra nuevo currículo.

Los maestros urbanos de Bolivia paralizan las clases escolares, protagonizan marchas y bloqueos de carreteras como medidas de presión al Gobierno boliviano para exigir mayor presupuesto e ítems, informó el dirigente del Magisterio Urbano, Ludwin Salazar.

«El magisterio ratifica el paro de actividades a nivel nacional. Desde las cero horas de este viernes se comenzaron los bloqueos en los municipios, ciudades y fronteras con Brasil y Argentina», afirmó, en contacto con la prensa local.

Los maestros bolivianos demandan mayor cantidad de puestos de trabajo en las unidades educativas del país, mejoras salariales y cuestionan la nueva malla curricular, por considerar que aumenta contenidos e incorpora elementos ideológicos, pero no mejora beneficios para los profesores.

El diálogo con el Gobierno boliviano no se puedo concretar desde hace dos semanas por falta de «voluntad política», según Salazar, y no existe predisposición para negociar.

«Nosotros creemos que está mal administrada la educación en Bolivia y tenemos que resolver este problema, nos preocupa la calidad de la educación como maestros», indicó.

Los educadores argumentan que existe una deuda histórica de 7.000 ítems para maestros y que el nuevo currículo educativo en aplicación en las unidades educativas no fue consensuado con las organizaciones de maestros.

«Hay una nueva malla curricular que pretenden incorporar actualmente, no solo se trata de una improvisación de incorporar disciplinas como el ajedrez, robótica e inglés. Solo incorporan elementos ideológicos«, cuestionó.

La educación escolar en Bolivia es gratuita hasta el bachillerato y es el Gobierno nacional es la responsable por ley de la contratación de maestros.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en septiembre de 2022, durante el Seminario Internacional Políticas y Acciones hacia la Calidad Educativa, la necesidad de que el sistema educativo boliviano sea comparado y evaluado a escala internacional con el objetivo de mejorar la calidad educativa.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AFP 2023 / Luis Gandarillas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

VIDEO: El destructor USS Gravely llega a un país cercano a Venezuela

Publicado: 26 oct 2025 17:21 GMT El destructor USS Gravely llegó este domingo a Puerto España, Trinidad y Tobago, en medio de la creciente tensión entre EE.UU. y Venezuela ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe con el pretexto de combatir el narcotráfico. Los ataques de EE.UU. contra supuestas ‘narcolanchas’ se han extendido al […]

Más info
Mundo Multipolar

Netanyahu: Israel y EE.UU. están «transformando juntos la faz de Oriente Medio»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, refutó que EE.UU. esté dictando la política de seguridad de Tel Aviv. Así lo aseveró en una reunión de gabinete celebrada el domingo. «En el último mes, hemos sido testigos de afirmaciones ridículas sobre las relaciones entre Estados Unidos e Israel. Cuando estuve en Washington, se dijo que controlo […]

Más info
Mundo Multipolar

Trump: «Me encanta» detener guerras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que se considera que es «bueno» deteniendo guerras y es algo que le «encanta» hacer.  «Me encanta hacerlo. No debería decir que es un pasatiempo, porque es mucho más serio que eso, pero es algo en lo que soy bueno y me encanta hacer«, declaró […]

Más info