Más de 70% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia en México.

Más del 70% de las mujeres mexicanas han sufrido alguna forma de violencia en México, según el estudio anual más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

«En 2021, a nivel nacional, del total de mujeres de 15 años y más, 70,1%, han experimentado al menos un incidente de violencia, que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en, al menos, un ámbito y ejercida por cualquier persona agresora a lo largo de su vida», indica el reporte anual del organismo estatal.

La violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia con 51,6% de mujeres que la han sufrido según el estudio demoscópico, seguida de la violencia sexual 49,7%.

Asimismo, la violencia física la han experimentado 34,7% de las encuestadas y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación un 27%, detalla el organismo estatal.

Según las estadísticas publicadas este miércoles con motivo del Día Internacional de la Mujer, los resultados de una encuesta nacional de ocupación y empleo indican que «al cuarto trimestre de 2022, en México residían 67 millones de mujeres, lo que representó 52% de la población total«.

Educación y empleo de mujeres

La participación de las mujeres en las actividades económicas ha sido estable, según los tres últimos censos económicos: «En 2008, su ocupación representó 39,9% del total; en 2013, 41,1% y en 2018, 41,3%», reseña el informe oficial.

Sin embargo, durante la pandemia de covid-19, se alcanzó «el punto más alto de la desocupación femenina se dio en el tercer trimestre de 2020, de 4,8%». Para el cuarto trimestre del año pasado 2022, la tasa bajó a 3,1%.

Más de la mitad de la población en México tiene 30 o más años: «en el caso de las mujeres, el porcentaje fue 54,8% y en los hombres, 50,5%» de esa edad.

En el periodo 2019 a 2021, las mujeres han contribuido de manera destacada en servicios privados no financieros, pues han registrado poco más del 50% del personal ocupado total de este sector.

Siguieron los sectores de comercio, en el que las mujeres alcanzaron casi la mitad del personal total, e industrias manufactureras, con una tercera parte del personal. Según datos censales, entre 1990 y 2020, las mujeres de cinco a 17 años lograron un crecimiento sustancial en la asistencia escolar: pasaron de casi 75% en 1990 a casi 90% en 2020.

La tasa de asistencia para las mujeres de 12 a 17 años pasó de 63% en 1990 a 83% en 2020.

En niveles de escolaridad de media superior y superior, la brecha fue significativa: para 1990, 21,3% de las mujeres de 15 y más años se encontraba en dichos niveles; y ese porcentaje se elevó en 2020 a 45%.

La tasa de informalidad laboral, sobre mujeres laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, indica que en 2020 era de 56,7%, y tuvo un descenso mínimo el año pasado.

«Al cuarto trimestre de 2022, el porcentaje de población femenina ocupada de 15 años o más, que contaba con empleos de carácter informal, ascendió a 56,1%«, compara el informe.

La tasa de desocupación bajó de 3,4 en 2019, a 3,1% en el cuarto trimestre de 2022, lo que significa una ligera disminución de casi 18.000 mujeres desocupadas. El punto más alto de la desocupación femenina durante la pandemia de COVID-19 se dio en el tercer trimestre de 2020: llegó a un nivel de 4,8%.

El 8 de marzo se conmemoran las luchas de las mujeres para obtener el reconocimiento de sus derechos y de su papel en la sociedad.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Eliana Gilet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

EE.UU. señala qué «grave error» cometió China

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, declaró que Pekín «cometió un grave error» al amenazar con suspender las exportaciones de sus tierras raras, insistiendo en que Washington se aseguraría suministros alternativos en un plazo de 2 años. Los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, alcanzaron un «equilibrio» durante su reunión, celebrada esta […]

Más info
Mundo Multipolar

Kim Dotcom: Zelenski aviva las llamas del conflicto por su apetito por los fondos rusos

El empresario y expropietario de Megaupload (el mayor sitio de intercambio de archivos), Kim Dotcom, declaró este sábado que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, continúa el conflicto con Rusia para obtener los activos rusos congelados. «El objetivo de Zelenski es mantener la guerra hasta que consiga los activos rusos incautados por la […]

Más info
Mundo Multipolar

Esta autopista puede cargar tu coche eléctrico mientras conduces: ¿cómo funciona?

Francia inauguró la primera autopista en el mundo que permite la carga inalámbrica continua de las baterías de vehículos eléctricos mientras están en movimiento. Por el momento, la infraestructura se instaló a modo de prueba en un tramo de 1,5 kilómetros de la autopista A10 cerca de París. «Esto marca un momento crucial en el […]

Más info