Mercosur, ¿una tumultuosa relación de hermanos mayores y menores?

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo ante su par paraguayo, Mario Abdo, que Brasil es el «hermano mayor» de la región, con la responsabilidad «de hacer que los otros países crezcan». Sus palabras recuerdan la polémica que generó el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, en declaraciones similares sobre Uruguay.

Lula da Silva participaba junto con el presidente del Paraguay, Mario Abdo Benítez, de la toma de posesión del brasileño Enio Verri como nuevo director de la central hidroeléctrica binacional de Itaipú, cuando el mandatario de Brasil afirmó que su país es el «hermano mayor» de los países de América del Sur.

Las referencias a las obligaciones de los países como «hermanos mayores» ante las necesidades de los Estados menores dentro de la región no son nuevas. El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, afirmó que Uruguay era «el hermano menor del Mercosur» y que sobre Argentina y Brasil recae la «responsabilidad de cuidar» al país vecino.

Los dichos de Massa se dieron el 23 de enero último, durante una conferencia de prensa conjunta junto a su homólogo brasileño, Fernando Haddad, en el marco de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El ministro argentino intentó graficar las diferencias en los tamaños de las economías de los integrantes del Mercosur —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, como miembros plenos— refiriéndose al bloque económico como «una familia» de hermanos mayores y menores, que no fue recibida con agrado en Montevideo.

A diferencia de las declaraciones del ministro Massa, que fueron percibidas como arrogantes en Uruguay, la frase del mandatario brasileño no levantó la misma polémica en Paraguay.

Hay quienes incluso antes de que Lula llegase a la presidencia de Brasil por tercera vez, celebraban que el actual jefe de Estado brasileño viera a los paraguayos como «hermanos menores».

«Durante la presidencia de Lula hemos conseguido acuerdos muy importantes con Brasil, porque él siempre dijo que el Paraguay es un hermano menor. Y que al hermano menor siempre hay que cuidarle y atenderle«, señaló en octubre pasado a La Nación el representante de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del departamento paraguayo de Alto Paraná (este), Iván Airaldi.

«No es posible imaginarse un país rico cercado de países pobres por todos lados. Brasil, como hermano mayor de los países de América del Sur, tiene que tener la responsabilidad de hacer que los otros países crezcan con nosotros para que vivamos en un continente de paz y de tranquilidad y que nunca más repitamos el gesto ignorante de una guerra, como ya ocurrió entre brasileños y paraguayos», afirmó Lula da Silva ante Abdo Benítez, durante la toma de posesión de Verri.

La referencia bélica del mandatario brasileño alude a la Guerra de la Triple Alianza, que enfrentó a Paraguay contra los ejércitos aliados de Brasil, Argentina y Uruguay, entre 1864 y 1870. El conflicto diezmó notoriamente la población paraguaya, entre un 60 y un 69%, además de generar grandes pérdidas económicas y de territorio para el país.

@Sputnik

/ Imagen principal: CC BY 2.0 / Hamner_Fotos / Mercosur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

El Comité Paralímpico Internacional levanta las suspensiones parciales de Rusia y Bielorrusia

Los comités paralímpicos de Rusia y Bielorrusia recuperan todos los derechos y privilegios de su membresía en el Comité Paralímpico Internacional (CPI). En la Asamblea General celebrada en Seúl se decidió no prolongar la suspensión parcial de ambas entidades, que se mantenía desde 2023. Representantes de las organizaciones integrantes votaron este sábado primero contra una […]

Más info
Mundo Multipolar

Lavrov sobre Ucrania: Pretender restablecer las fronteras de 2022 sería una actitud políticamente ciega

Lavrov sobre Ucrania: Pretender restablecer las fronteras de 2022 sería una actitud políticamente ciega Fuente: actualidad.rt.com

Más info
Mundo Multipolar

FBI despide a agentes que hicieron este acto durante una protesta por la muerte de George Floyd

El FBI ha despedido a los agentes que fueron fotografiados arrodillados durante una protesta por la justicia racial celebrada en Washington tras la muerte de George Floyd en mayo de 2020 a manos de policías en Mineápolis, informó este viernes la agencia AP citando a tres personas familiarizadas con el asunto. Las fuentes indican que […]

Más info