Occidente ha usado los Acuerdos de Minsk como «cortina de humo» para sus intereses geopolíticos.

«Las recientes declaraciones sobre los Acuerdos de Minsk por parte de varios líderes occidentales demuestran que Occidente solo ha imitado el proceso de Minsk», declaró el Representante Permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasíli Nebenzia, ante el Consejo de Seguridad del organismo multilateral.

«A nuestros antiguos socios occidentales… me gustaría pedirles que dejaran el papeleo y respondieran a una simple pregunta. ¿Cómo es posible que cuando repetían año tras año en esta sala sus tesis sobre el apoyo al proceso de Minsk, cuando firmaban documentos con nosotros, resulta que solo guardaban rencor y sabían perfectamente que el proceso de Minsk no es más que una ‘cortina de humo’ para rearmar al régimen de Kiev y prepararlo para la guerra contra Rusia en nombre de vuestros intereses geopolíticos?», dijo Nebenzia.

Según explica Nebenzia, las recientes confesiones del expresidente francés François Hollande, la excanciller alemana Ángela Merkel y el exprimer ministro británico Boris Johnson «no dejan lugar a dudas de que Occidente solo imitaba un proceso constructivo«.

«La declaración del secretario general de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), Jens Stoltenberg, de que la alianza lleva preparándose para la guerra con Rusia desde 2014 revela un plan de contención geopolítica y debilitamiento de nuestro país, que está tratando de aplicarse ante nuestros ojos«, subrayó Nebenzia.

Recordemos que en diciembre de 2022, Merkel afirmó que los Acuerdos de Minsk de 2014 eran un intento de dar tiempo a Ucrania para reforzar su ejército. Esto fue confirmado posteriormente por el expresidente francés François Hollande.

Ambos asistieron a la cumbre del Cuarteto de Normandía, donde se acordó un conjunto de medidas para aplicar los Acuerdos de Minsk. El ex primer ministro británico Boris Johnson dijo durante una visita a Kiev a finales de enero que el formato de Normandía de las conversaciones sobre Ucrania era una «imitación diplomática».

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, admitió anteriormente en una entrevista con Der Spiegel que él mismo había dicho a la canciller alemana Merkel y al presidente francés Emmanuel Macron que los Acuerdos de Minsk eran «inaplicables» y que no tenía planes de llevarlos a cabo.

Los Acuerdos de Minsk, firmados en 2015, tuvieron como objetivo resolver el conflicto en el este de Ucrania. Preveían un alto el fuego, la retirada del armamento pesado de la línea de contacto y una reforma constitucional, cuyos elementos clave habrían sido la descentralización y la aprobación de una ley sobre el estatus especial del Donbás.

Este plan nunca fue aplicado por el régimen de Kiev y su negativa a hacerlo desembocó en la operación militar especial rusa en febrero del 2022.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Sputnik / Grigori Sysoev

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Rubio nombra la región en donde «se escribirá la historia del siglo XXI»

Publicado: 10 jul 2025 13:59 GMT El secretario de Estado de EE.UU. subrayó que en esta región «se producirán 2/3 del crecimiento económico en los próximos 25 o 30 años». El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, nombró este jueves en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático […]

Más info
Mundo Multipolar

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Publicado: 10 jul 2025 11:58 GMT El secretario de Estado ha asegurado que Donald Trump está decepcionado con que Rusia no haya mostrado más flexibilidad respecto al conflicto ucraniano. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, contó a la prensa algunos resultados de la reunión que mantuvo con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, celebrada […]

Más info
Mundo Multipolar

Politico: El Pentágono se rehúsa a atender las llamadas de Kiev

Publicado: 10 jul 2025 09:54 GMT El ministro de Defensa ucraniano ha intentado contactarse con su homólogo estadounidense desde el 1 de julio, momento en que el Pentágono suspendió temporalmente el envío de armas a Ucrania. El régimen de Kiev ha intentado sin éxito comunicarse con el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, desde hace […]

Más info