Perú decreta emergencia sanitaria por brote de dengue.

El Ministerio de Salud de Perú decretó el 23 de febrero un estado de emergencia sanitaria en 13 departamentos del país por 90 días, debido a un brote de dengue que ya ha dejado 16 fallecidos en lo que va del año.

«Mediante el Decreto Supremo n° 002-2023-SA publicado en El Peruano, el Gobierno declaró emergencia sanitaria por brote de dengue por el plazo de 90 días calendario en 59 distritos de 13 regiones del país, con el propósito de intensificar y acelerar las intervenciones de control en la población ante la existencia de situaciones de brote por esta enfermedad que representa un riesgo elevado de fallecimiento«, informó el Ministerio en un comunicado.

Las regiones señaladas se localizan en el norte, centro y sureste del país.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) detalló que se han registrado 11.585 casos de dengue y 16 muertos (12 confirmados y 4 en investigación) en lo que va del año.

En 2022, el país registró más de 72.000 casos y 84 fallecidos por dengue.

«El Minsa recuerda que de persistir el escenario de brote de dengue, sin reforzar las intervenciones de salud, se corre el riesgo que las defunciones se incrementen y los casos se extiendan a otras regiones y a Lima Metropolitana, que representa una población de más de 11 millones de habitantes», advirtió el Ministerio.

El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado y los síntomas varían entre una fiebre leve a una incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones, y eritema.

La enfermedad puede progresar a formas graves, incluso la muerte, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Ricardo Moraes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Elon Musk podría dejar de ser el CEO de una de sus mayores empresas

Elon Musk podría dejar de ser el CEO de Tesla, si los accionistas rechazan un paquete de compensación para él que podría ascender –si se cumplen todas las metas propuestas– a casi un billón de dólares, monto que se le ha ofrecido para que permanezca en su posición por cerca de una década. La votación al respecto […]

Más info
Mundo Multipolar

Europa con armas nucleares: ¿una amenaza más que una garantía?

Las discusiones sobre la aspiración de varios países europeos de tener acceso a armas nucleares se hacen cada vez más peligrosas, teniendo en cuenta la falta de su estabilidad política y la incertidumbre respecto a la capacidad de EE.UU. de controlar a sus socios, opinó el politólogo ruso y director de programa del Club de […]

Más info
Mundo Multipolar

Proyecto de supercomputación promete acelerar el desarrollo de la energía del futuro

Una iniciativa para crear un sistema de datos unificado para la investigación de la fusión nuclear se ha puesto en marcha en EE.UU. El multimillonario proyecto, liderado por corporación General Atomics (GA) y denominado Ecosistema y Repositorio de Datos de Energía de Fusión (FEDER, por sus siglas en inglés), permitirá que múltiples instituciones compartan de forma […]

Más info