Perú: «La salida sigue siendo el adelanto de las elecciones o la renuncia de Boluarte».

Luego de la aprobación, por parte del Congreso peruano, de mociones para reconsiderar el adelanto de elecciones y la constitución de una comisión investigadora para casos de violaciones a los derechos humanos, la congresista peruana Ruth Luque afirmó que «la comunidad internacional también ha emplazado al Estado peruano».

El Congreso de la República de Perú aprobó las mociones para reconsiderar el adelanto de las elecciones y la aprobación de la conformación de una comisión investigadora del Poder Legislativo sobre violaciones a los derechos humanos durante las distintas jornadas de protesta ante la crisis institucional peruana, en votaciones realizadas durante la jornada del 3 de marzo.

La congresista peruana Ruth Luque, diputada por el Cusco (sur) por la bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú (centroizquierda), sostiene que la importancia de la votación en el Congreso recae en que se avanzó en someter a votación temas que estaban en la agenda legislativa hace dos meses.

https://twitter.com/RuthLuqueIbarra/status/1631725067267710980?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1631725067267710980%7Ctwgr%5Eaf9fb43d0899174bebf6a5ce8391b64ab3ddc21b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fsputniknews.lat%2F20230304%2Fla-salida-sigue-siendo-el-adelanto-de-las-elecciones-o-la-renuncia-de-boluarte-1136455783.html

Este escenario, que se presenta en el Congreso peruano, permite avanzar en la interpelación al ministro del Interior, Vicente Romero, para que rinda cuentas sobre violaciones a los derechos humanos en el marco de las protestas que se han suscitado en el país andino, tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo, el pasado 7 de diciembre.

Además, habrá paso para «constituirse esta famosa comisión investigadora para investigar las muertes, los heridos con gravedad, por los que ya la comunidad internacional también ha emplazado al Estado peruano», destacó Luque.

Informe Otárola

Ante los supuestos antecedentes que el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, entregó al enviado especial de la Oficina del Alto Comisionado en las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar, en materia de violaciones a los derechos humanos, han surgido cuestionamientos desde los movimientos sociales sobre la veracidad de la información que se pueda entregar desde el Gobierno peruano.

La diputada Luque expresó la importancia del emplazamiento que la Organización de Naciones Unidas ha hecho al Estado peruano en la materia y manifestó la necesidad de «conocer, con mayor detalle e información, sobre varios de los puntos que se han planteado».

Sin embargo, consideró que, a nivel de política interna del país, «lo ideal sería que tuviéramos un Congreso de la República, que esté controlando políticamente esta situación, pero es un Congreso que ahora no controla».

«En el Gobierno de Castillo cada semana desfilaban ministros. Ahora, los ministros están blindados por el Congreso, no quieren que vengan, no piden explicaciones. Yo misma he presentado un pedido de información al Ministerio de Defensa, para conocer los informes técnicos que vieron razón o viabilidad a las declaratorias de emergencia y se me ha dicho que esa es una información clasificada como reservada«, insistió Luque.

La diputada Luque afirma que «lo que el premier [Otárola] dice hacia la comunidad internacional es absolutamente incoherente con lo que sucede en los hechos».

«La señora Dina Boluarte hasta ahora no va a declarar a la Fiscalía, pese a toda la situación grave, son tres veces las que la han citado y la fiscalía no la emplaza públicamente como lo hizo con el señor Castillo», enfatizó.

A criterio de la diputada por el Cusco, «la salida sigue siendo el adelanto de elecciones o la renuncia de la señora Boluarte, pero como la señora Dina no quiere irse, entonces el adelanto de elecciones es una responsabilidad que le concierne al Congreso y que tiene que aprobar».

Con este escenario de crisis político-institucional, «que sube y baja», es imposible «permanecer hasta 2026, sino más bien, generar caminos para que la población tome una posición sobre reformas sustanciales para el país».

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Hector Adolfo Quintanar Pérez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Los BRICS contraatacan: los viejos trucos de Trump chocan con la nueva realidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sacudido las relaciones de Washington con Nueva Delhi hasta un grado inesperado, señala en un artículo para RT Kanwal Sibal, exsecretario de Relaciones Exteriores de la India y exembajador en Rusia. El alto diplomático destaca que muchos países, incluida La India, estaban preparados para una situación diplomática difícil […]

Más info
Mundo Multipolar

Hombre compra terrenos para crear una 'aldea' solo para blancos en Reino Unido

Un hombre llamado Simon Birkett ha comprado terrenos cerca del pueblo de Llanafan Fawr (Gales, Reino Unido) para crear una ‘aldea’ cuyos habitantes sean exclusivamente personas blancas, informó este viernes el periódico The Times. Su objetivo es que el asentamiento sea para los seguidores del grupo extremista The Woodlander Initiative (TWI), que ha recaudado 162.000 libras […]

Más info
Mundo Multipolar

«Estrategia de supervivencia»: Descubren algo curioso sobre los gatos

Los gatos tienen una marcada preferencia por dormir sobre su lado izquierdo y, aunque a simple vista esto podría parecer una cuestión de comodidad, más bien se trata de una estrategia evolutiva para asegurar su supervivencia, ha determinado un equipo de investigadores en un reciente estudio publicado en la revista Current Biology. Los científicos analizaron […]

Más info