Tras las elecciones en Ecuador: ¿se hace factible el retorno de Rafael Correa?

La buena votación de Revolución Ciudadana en las elecciones del 5 de febrero en Ecuador podrían acercar un posible retorno de su líder, el expresidente Rafael Correa, a su país. El analista Edison Pérez comentó que la nueva mayoría correísta en un órgano judicial y el «resurgir» de ese espacio político podrían favorecer un acuerdo.

Las elecciones seccionales del 5 de febrero en Ecuador dejaron a un claro ganador: Revolución Ciudadana, el movimiento político liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), cuyos candidatos se impusieron en nueve de las 24 provincias y en al menos 60 de los 221 cantones del Ecuador.

Pero los comicios también dieron una nueva representación al correísmo en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), un órgano surgido del proceso constituyente de 2008 en el que autoridades electas por voluntad popular se encargan de nombrar 37 autoridades de instituciones públicas fiscalizadoras o competentes en funciones de probidad, tales como, miembros de contraloría, fiscalía, superintendentes, miembros del Consejo Nacional Electoral, entre otras.

Entre las funciones de los miembros del CPCCS se encuentra el nombramiento de las autoridades del Consejo de la Judicatura (CJ), un órgano compuesto por cinco vocales y que tiene poderes disciplinarios sobre el Poder Judicial.

De esta forma, una nueva correlación de fuerzas políticas en la interna del CPCCS podría hacer que el CJ recurra a la figura legal de revisión de sentencia para que el Poder Judicial revea la sentencia contra Correa por el caso conocido como Sobornos 2012-2016, que acusa al expresidente de presuntos aportes irregulares a campañas políticas recibidos por contratistas del Estado durante su mandato.

«En el CPCCS son tres los miembros electos ligados a la Revolución Ciudadana, pero hay dos que también tiene cierta tendencia hacia ese sector«, dijo a Sputnik el analista político y comunicador ecuatoriano Edison Pérez, en referencia a dos miembros electos pertenecientes al Partido Social Cristiano (PSC). Los dos miembros restantes son independientes.

Correa reside en Bélgica desde 2018 y, si bien no tiene una prohibición de ingreso a Ecuador, no ha retornado al país desde entonces y ha denunciado una persecución judicial en su contra. La condena impidió a Correa ser candidato a la vicepresidencia en las elecciones de 2021 junto a Andrés Aráoz, en comicios que finalmente ganó Guillermo Lasso.

Pérez aclaró que la existencia de una posibilidad para el regreso de Correa «no necesariamente quiere decir que eso se viabilice en un futuro cercano» ya que, de regresar al país, el expresidente sí podría ser detenido para ser conducido ante la Justicia. Por eso, el analista consideró que por el momento el regreso del exmandatario «es un escenario poco probable en lo inmediato».

Aún así, puede que el resultado electoral presione para que la causa tenga una resolución, favoreciendo un clima en el que las partes puedan pactar un acuerdo que deje sin efecto la condena y permita que Correa no sea detenido al pisar Ecuador.

«Solo con el resurgir de Revolución Ciudadana, que ha puesto entre la espada y la pared al Gobierno, puede ser que logren un acuerdo extrajudicial«, sostuvo.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Dolores Ochoa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela llega a China

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha llegado este domingo a Pekín, la capital de China, para participar en los actos del 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa (1937-1945). Más información, en breve. Fuente: actualidad.rt.com

Más info
Mundo Multipolar

VIDEO: Putin y Xi conversan amigablemente en la apertura de la cumbre de la OCS

Publicado: 31 ago 2025 12:27 GMT El presidente de Rusia, Vladímir Putin, intercambió unas palabras con su par chino, Xi Jinping, antes de posar para la foto grupal con el resto de los líderes de las delegaciones que llegaron a la ciudad china de Tianjin para participar en la 25.ª cumbre de la Organización de […]

Más info
Mundo Multipolar

Xi a Modi: Las dos naciones más pobladas del mundo deberían «mejorar su bienestar»

El presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, mantuvieron este sábado una reunión bilateral de más de 50 minutos en el marco de la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) que se celebra en la ciudad china de Tianjin. «Somos los dos países más poblados del mundo y, además, miembros […]

Más info