Un 70% de los peruanos a favor de adelantar las elecciones para 2023.

Un 70% de peruanos se muestra a favor de que se adelanten para este año los comicios generales para elegir un nuevo presidente y nuevos representantes del Congreso, mostró una encuesta de la empresa Ipsos Perú. El país vive una crisis política después de que el entonces presidente Pedro Castillo fue destituido.

«¿Cuándo deben realizarse las elecciones generales dada la situación política actual? Este año 2023: 70%En abril 2024: 22%. En el 2026: 7%. No precisa: 1%», son las preguntas y respuestas del sondeo de Ipsos publicado por la televisora local América TV.

Por otro lado, la encuesta revela que un 76% de los peruanos se muestra a favor de que la presidenta Dina Boluarte renuncie y se convoque a elecciones, mientras que el 20% considera que debe continuar con su mandato y un 4% no precisa.

Asimismo, el sondeo señala que la desaprobación ciudadana hacia la presidenta es del 74%, mientras que un 18% la aprueba y un 8% no emite opinión.

En el caso del Congreso, la desaprobación ciudadana es del 82%, mientras que la aprobación es del 11% y un 7% no precisa.

Desde diciembre, diversas protestas ciudadanas han tenido lugar en Perú para exigir la salida de Boluarte y los miembros del Congreso a través del adelanto de elecciones generales.

Boluarte y los miembros del Congreso asumieron sus cargos en julio de 2021 y, según la ley, tendrían que abandonarlos en julio de 2026. En el parlamento han sido rechazados varios proyectos de ley que proponían adelantar las elecciones para este año o para abril del próximo año.

La encuesta de Ipsos se realizó entre el 9 y el 10 de febrero, en un universo de 1.210 personas a nivel nacional.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Martin Mejia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Orbán: «El conflicto ucraniano está matando la economía de la UE»

Viktor Orbán afirmó este sábado que la continua financiación a Kiev está destruyendo la economía de la Unión Europea (UE), en una entrevista con el periodista Mathias Döpfner. «El punto es que esta guerra está matando a la UE económicamente […] Financiamos a un país [Ucrania] que no tiene ninguna posibilidad de ganar la guerra, pero al […]

Más info
Mundo Multipolar

Asesina a su abuela y trata de encubrirlo con un incendio, solo para cobrar su herencia

Un hombre fue sentenciado a cadena perpetua, con un mínimo de 26 años, luego de que admitiera el asesinato de su abuela ante el Tribunal de la Corona de Portsmouth, en el Reino Unido. La tarde del 17 de mayo de 2024, los bomberos respondieron a la activación de la alarma contra incendios en la residencia de […]

Más info
Mundo Multipolar

Orbán destaca la ventaja de Rusia que la UE no ve

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, señaló que, si bien cree que el conflicto en Ucrania está cerca de terminar, la Unión Europea no está interesada en la paz, sino en continuar con el enfrentamiento bélico. «Creo que estamos muy cerca de lograr la paz [pero necesitamos] una postura unificada en Occidente», declaró el […]

Más info