9 de Julio en Anchipurac: celebración con inauguración de mástil y bandera nacional


El Centro de Formación Ambiental Anchipurac fue escenario de una emotiva jornada que combinó tradición, participación ciudadana y valores patrios. En el marco del Día de la Independencia, se realizó el acto de inauguración del mástil y la primera izada de la Bandera Nacional Argentina en el predio del centro ambiental. Este hito simbólico reafirma el compromiso de la provincia con la identidad nacional y la formación ambiental.

El acto fue encabezado por el vicegobernador de la provincia Fabián Martín, el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos, acompañado por el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; la directora del Centro Anchipurac, Jenifer Tudela; y autoridades de las áreas de Desarrollo Humano y Adultos Mayores del municipio de Sarmiento, entre otros referentes.

Durante la ceremonia se descubrió una placa inaugural y se entonó el himno Aurora al momento del izamiento de la enseña patria. Las palabras de las autoridades destacaron la importancia de conmemorar esta fecha en un espacio que promueve la conciencia ambiental, la educación y la participación ciudadana.

El vicegobernador comentó que “El izamiento de nuestra bandera es un acto ceremonial y un gesto cargado de sentido. Porque flamear nuestra enseña patria en un centro de educación ambiental nos recuerda que cuidar el ambiente es también un acto de soberanía. Que proteger nuestros recursos naturales es una forma concreta de garantizar la libertad de las generaciones futuras».

El Secretario de Ambiente, Federico Ríos expresó que “inaugurar el mástil de Anchipurac en este 9 de Julio es mucho más que un acto simbólico para la Secretaría de Ambiente, es afirmar que los valores de libertad, soberanía y unidad también se construyen desde el respeto por nuestro entorno, por nuestras raíces y por el futuro que queremos inculcar y dejar a las próximas generaciones”.

El encuentro contó con una participación activa de adultos mayores de la Colonia Fiscal de Sarmiento, quienes formaron parte de las actividades conmemorativas y ofrecieron presentaciones artísticas. La jornada incluyó una emotiva interpretación musical de “Mi querido San Juan” con acompañamiento de danza folclórica, y culminó con una colorida presentación de candombe que celebró la diversidad cultural y el espíritu de comunidad.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Culturas y entreveros

Paseando por el Carrascal, un atractivo tradicional en vacaciones

El Paseo Peatonal Maestro de América será uno de los puntos de encuentro para disfrutar el receso invernal. Allí, sanjuaninos y turistas podrán sumarse a “Paseando por el Carrascal”. El atractivo turístico tradicional, que se realizará desde la cuna de la historia de Domingo Faustino Sarmiento, ofrecerá degustaciones de productos locales típicos de San Juan […]

Más info
Culturas y entreveros

San Juan propone vacaciones de invierno con sabor local, cultura y diversión gratuita para toda la familia

Las vacaciones de invierno en la provincia se presentan cargadas de sabor, cultura y actividades para toda la familia. El Gobierno de San Juan, a través de los ministerios de Turismo, Cultura y Deportes, y de Producción, Trabajo e Innovación, organiza un atractivo abanico de eventos gratuitos que invitan a locales y turistas a vivir […]

Más info
Culturas y entreveros

El Argentino de Selecciones Adultas A de Handball coronó a sus campeones

El Torneo Argentino de Selecciones Adultas A de Handball llegó a su fin en nuestra provincia. Este sábado 5 de julio definió a los campeones tanto en rama masculina como femenina, como así también el 3° y 4° puesto, siendo estos encuentros en el estadio Aldo Cantoni, y los partidos que definían el resto de […]

Más info