Advierten que la baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos


Así lo expuso el actual ministro de Economía bonaerense, Pablo López, expuso que «no hay recuperación del consumo, componente principal de la demanda agregada. En el 1° bimestre del 2025, las ventas totales cayeron más de 11% respecto al mismo período del 2023«.

Las estadísticas expuestas por el funcionario provincial apuntan a que «en febrero, las ventas en supermercados nacionales se posicionaron un 8,3% por debajo del nivel previo a la asunción del Gobierno nacional». «La caída de los ingresos de las familias argentinas sigue deteriorando los niveles de consumo», analizó.

Ventas Supermercados Febrero 2025.jpg

Finalmente, López manifestó que «el plan económico impulsado por el Gobierno nacional deriva en una caída del poder de compra de la mayoría de los argentinos. Además, está destruyendo puestos de trabajo en forma persistente. Este modelo es inviable para el bienestar de la población«.

Ventas en supermercados en febrero 2025

Según informó el INDEC este miércoles, la facturación en supermercados retrocedió un 0,3% mensual, mientras que en términos anuales hubo una mejora del 1,5%, aunque considerablemente menor a la de enero. Asimismo, en mayoristas la baja mensual fue del 1% y, en relación a febrero de 2024 se percibió un derrumbe del 9,1%.

A nivel de producto, en supermercados los principales aumentos anuales se vislumbraron en el consumo de indumentaria, equipos de electrónica y alimentos de rotisería. En el otro extremo, las mayores bajas estuvieron en artículos de limpieza, productos de almacén y bebidas. En mayoristas solo hubo incrementos en indumentaria y electrónica, resaltando declives en todo el segmento de alimentos y bebidas.

Ventas Supermercados Desestacionalizada.jfif

Respecto de los medios de pago, se destacó la suba en «otros medios de pago», que incluye a los pagos con QR, entre otros. En el caso de los mayoristas ya están cerca de representar la mayor parte de las transacciones (27,6% vs 29,1% de las tarjetas de crédito).

Para marzo se prevén nuevas caídas

Esta semana, un informe de NielsenIQ mostró que el consumo masivo se deterioró 5,4% interanual en marzo. En alimentos básicos la merma fue del 4,5%, compensada por un leve crecimiento del 1,9% en alimentos no básicos.

Esto se dio en medio de una aceleración de la inflación, que fue del 3,7% en términos generales y de casi 6% en alimentos. La suba de precios en verduras, tubérculos, legumbres, carnes y derivados tuvo una alta incidencia en todas las regiones.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

¿Estás pensando viajar al exterior? Esto sale tramitar el pasaporte argentino en mayo 2025

El pasaporte argentino es un documento oficial emitido por el Estado que acredita la identidad y nacionalidad de una persona para poder viajar al exterior. Es válido tanto para ciudadanos nacidos en el país como para naturalizados y es imprescindible para ingresar a otro país. El trámite es super fácil de hacer y existen varios […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Robert Kiyosaki reveló cuál es la mejor inversión para la clase media y pobre: no es el dólar

El autor de «Padre rico, padre pobre» volvió a apuntar contra el dólar y recomendó un activo clásico que hoy es furor en Estados Unidos. Robert Kiyosaki, el autor del best seller financiero «Padre rico, padre pobre», volvió a marcar la cancha en redes sociales al hablar de inversiones. En esta ocasión, lo hizo con […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Cambios en Ganancias: cómo funciona y cuándo estará disponible el nuevo régimen del impuesto

La iniciativa propone una transformación en la forma en que se determina y liquida el tributo. El nuevo modelo deja de exigir datos sobre el patrimonio y los consumos personales de los contribuyentes y se enfoca exclusivamente en los ingresos facturados y los gastos deducibles. “No vamos a requerir más información sobre los consumos ni […]

Más info