Informarán sobre Programas Nacionales para Personas con Discapacidad en Rawson


El martes 8 de mayo, en la sede de la Biblioteca Popular Sur, ubicada en calle Mendoza y doctor Ortega 3798 (S) en Rawson se dictará una charla informativa sobre los requisitos y exigencias para postular a los programas nacionales destinados a personas con discapacidad que promueve el FONADIS (Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad). Estos se gestionan a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), son financiados a través de la ex Ley de Cheques y están incluidos en la Resolución 819/2025.

La convocatoria será a las a las 10hs, para todos los interesados pero específicamente para personas con discapacidad, ONG’s, empleadores y profesionales que trabajan en ámbitos de discapacidad, que solicitaron este tipo de asistencia a través del área de Discapacidad del municipio de Rawson.

Para concretarlo, la titular de la Dirección de Personas con Discapacidad, Paula Moreno, y Roxana Montero y Ana Paula Pereyra, explicarán en qué consisten estos programas y harán hincapié en el cumplimiento de las fechas de las presentaciones de proyectos, las que están vigentes hasta el próximo 18 de mayo.

Entre otros detalles, hablarán sobre el Programa de Apoyos Técnicos para Personas con Discapacidad, que otorga subsidios para la gestión y financiamiento de productos de apoyo utilizados por las personas con discapacidad que no cuenten con cobertura de salud o si tienen Incluir Salud que no lo contemple. Pueden ser dispositivos, equipos, instrumentos, software o elementos tecnológicos vinculados al tipo de discapacidad y las actividades diarias. También el Programa de Apoyo a Emprendedores con Discapacidad para quienes ya tienen una iniciativa productiva individual o asociada o están por iniciarla. Consiste en un beneficio económico por un monto máximo de $4.000.000 para adquirir herramientas o insumos necesarios para llevarlo adelante o fortalecerlo.

Otro es el Programa de Fortalecimiento de establecimientos comerciales que empleen formalmente a personas con discapacidad, que promueve el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás y para eso, se les financiará la adquisición de equipamiento e insumos, pero también los fondos podrán destinarse a cargas sociales.

En la oportunidad, a su vez expondrán sobre los programas provinciales vigentes: “Trabajando Sueños”, entrenamiento para la inclusión laboral de personas con discapacidad, en empresas y organismo, que reciben un aporte económico durante 6 meses, “Transporte Inclusivo” para la entrega de manociclos y tricicletas para personas de entre 12 a 45 años y “Adaptación de Baños”, para recibir equipamiento y accesorios para acondicionar estas dependencias en las viviendas de personas con discapacidad.

Otro de los aspectos a abordar es una de las preocupaciones del sector, como es la notificación de auditorías a nivel nacional de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral otorgada en el marco de la ley 13478 y Decreto 432/97, un proceso en el que no tiene injerencia alguna del organismo provincial, sino que es un proceso iniciado desde Nación.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

De aquí y de allá

San Juan será sede de la 1° Jornada de Psicología del Deporte y Actividad Física

Este jueves 19 de junio, se llevará a cabo en San Juan la Primera Jornada de Psicología del Deporte y Actividad Física, una propuesta que busca reflexionar sobre el impacto de la salud mental en el ámbito deportivo y promover herramientas aplicadas al rendimiento y bienestar de atletas y entrenadores. La actividad se desarrollará de […]

Más info
De aquí y de allá

Gobierno convoca a las ONG a participar de la Feria Agroproductiva

El Ministerio de Gobierno de San Juan, por medio de la Secretaría de Relaciones Institucionales y a través de su Dirección de Cultos y ONG, convoca a las organizaciones de la sociedad civil inscriptas en el Registro Único de Cultos y ONG (RUCO) a participar activamente en la Feria Agroproductiva 2025. La propuesta se enmarca […]

Más info
De aquí y de allá

Semana Mundial de Sensibilización sobre el uso de la sal

El Ministerio de salud llevará adelante la semana mundial de sensibilización sobre el consumo de sal con el objetivo de disminuir su consumo, a través de la implementación de intervenciones basadas en la evidencia. El principal efecto en la salud asociado con las dietas altas en sodio es el aumento de la presión arterial, que […]

Más info