A 217 años de la Gazeta, el recuerdo de los pioneros del periodismo en San Juan


Este 7 de junio, en el marco del Día del Periodista, el Ministerio de Gobierno recuerda a los pioneros del periodismo en la provincia, en coincidencia con los 217 años de la aparición de La Gazeta de Buenos Ayres. La efeméride, que remite a los orígenes de la prensa nacional, permite también poner en valor a sanjuaninos que hicieron del pensamiento escrito una profesión: Francisco Narciso Laprida y Salvador María del Carril.

Francisco Narciso Laprida, abogado y presidente del Congreso de Tucumán en 1816, participó activamente del clima intelectual de su época. Su vínculo con la palabra pública no se limitó al ámbito jurídico: escribió, tradujo y argumentó a favor de la libertad desde columnas y proclamas que circularon en la prensa revolucionaria.

Salvador María del Carril, por su parte, es considerado uno de los primeros periodistas de opinión de la provincia. En sus escritos, publicados en medios como El Censor y El Constitucional, articuló pensamiento político, economía y crítica institucional. Su estilo directo y su defensa del federalismo lo convirtieron en una figura central del periodismo político del siglo XIX.

Desde el Ministerio de Gobierno se destaca el papel que estos referentes cumplieron en los orígenes de la palabra pública en San Juan. La fecha invita también a reflexionar sobre la actualidad del periodismo local, como espacio de construcción democrática, circulación de información y expresión de los debates sociales que atraviesan la vida pública.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

De aquí y de allá

Dictan un curso gratuito de Comercio Internacional para potenciar la economía local

La Dirección de Comercio Exterior, que depende del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, junto al Instituto Superior Técnico de Ullum presentan un programa integral de formación en comercio exterior totalmente gratuito. El curso Operatoria del Comercio Internacional está dirigido a jóvenes emprendedores, productores, estudiantes y docentes interesados en desarrollar habilidades para el mercado global. […]

Más info
De aquí y de allá

Familia realiza un trabajo interregional para abordar consumos problemáticos

La provincia de San Juan, a través de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos, adhirió a la Mesa Permanente de Adicciones de la Región Centro, junto a Mendoza y San Luis. Se trata de un espacio común de trabajo, del que ya participan Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, donde la […]

Más info
De aquí y de allá

Nutricionistas se capacitaron en el uso de plantas aromáticas para prevenir enfermedades crónicas

El Ministerio de Salud Pública, a través de la División Nutrición y en coordinación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) San Juan, llevó adelante el taller de capacitación “Reproducción de plantas aromáticas como estrategia para la prevención de enfermedades crónicas”, destinado a licenciados en Nutrición de las cinco zonas sanitarias de la provincia. […]

Más info