A explicar la cuarentena | Stornelli imputó a Alberto Fernández por abuso de autoridad


El fiscal federal Carlos Stornelli imputó al expresidente Alberto Fernández por los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público en la causa que investiga si la cuarentena por la pandemia de coronavirus se extendió más allá de lo necesario por razones políticas. Stornelli impulsó así una denuncia que había hecho el fiscal federal Guillermo Marijuan en base a dichos del exministro de Economía Martín Guzmán, que en los últimos días señaló en declaraciones periodísticas que la cuarentena fue una «bandera política».

En el escrito, el fiscal pidió que se «recabe la totalidad de las normas y disposiciones dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional con motivo de la pandemia a través de las cuales se establecieron restricciones para las libertades ambulatorias de las personas, la posibilidad de llevar a cabo reuniones de cualquier tipo, y sobre las distintas actividades económicas y sociales».

Por otra parte, señaló que «resultaría de interés contar con aquellos antecedentes técnicos -y dictámenes jurídicos- que dieron sostén a aquellas decisiones, debiéndose recabar, al efecto, los expedientes completos». También solicitó la «videograbación original» de la entrevista a Guzmán y se ordene la «transcripción su contenido».

En tanto, el fiscal federal Ramiro González convocó para este jueves a las 9 a las abogadas del expresidente Alberto Fernández y la exprimera dama Fabiola Yáñez para abrir los sobres con las declaraciones hechas ante escribano de tres testigos que fueron aportados por el exmandatario en la causa en su contra por violencia de género. Luego será el turno de tomarle declaración al extitular de la Unidad Médica Presidencial Federico Saavedra. 

Con respecto al médico Saavedra, la abogada de Fernández presentó un escrito donde consta que su cliente relevó de la obligación de guardar secreto profesional al médico Saavedra solo en lo referido al objeto de la causa. El relevo está «estrictamente ceñido al objeto procesal» de la causa, según aclaró Carreira. Por su parte, Yañez ya había tomado la misma decisión sobre Saavedra. Lo hizo cuando declaró por Zoom en la causa que lleva adelante el juez Julián Ercolini.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Patriotas y traidores

La Justicia investiga la milagrosa conversión de pesos a dólares del pastor que visitó Milei | 100 mil pesos pasaron a ser 100 mil dólares

El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, abrió una investigación preliminar por presunto lavado de dinero contra el pastor Jorge Ledesma, el líder evangelista de la Iglesia Cristiana Internacional que el pasado sábado tuvo al presidente Javier Milei como principal invitado y orador en la inauguración de un templo en la capital chaqueña. Ledesma se […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La UCR bonaerense resolvió armar un nuevo frente electoral sin PRO ni La Libertad Avanza

A horas del cierre de las alianzas este 9 de julio, el radicalismo formalizó la decisión electoral a través de su Convención de Contingencia, dando paso a la elaboración de los reglamentos correspondientes y a la convocatoria a otras fuerzas políticas «afines a la identidad» y «los valores históricos» de la UCR para formalizar la […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La oposición obtuvo dictamen en comisión para declarar la emergencia del Garrahan | Se trataría en el recinto en la próxima sesión o a inicios de agosto

Diputados y diputadas de la oposición lograron este martes dictaminar a favor del proyecto para declarar la emergencia por un año en el Hospital Pediátrico Garrahan, que se busca tratar en el recinto en la próxima sesión o en la primera semana de agosto. El dictamen de mayoría, discutido en el plenario de las comisiones […]

Más info