El excandidato a intendente por La Libertad Avanza en Mar Chiquita en el 2023, Cristian León, formalizó la denuncia en la mesa de entrada de la Fiscalía General junto a Patricia Heltner, presidenta del bloque libertario en el Concejo Deliberante municipal. En la presentación judicial, consignan que un dirigente llegó a un acuerdo con Carrancio y «habría reconocido que pagó determinada suma de dinero en dólares para que fuera aceptada su candidatura a legislador».
«La denuncia que erradicamos fue por venta de candidaturas. Adjuntamos contundente evidencia, con testimonios, documentos y audios», aseguró León, quien planteó que «tomamos esta determinación, lamentablemente, después de haber estado advirtiendo esta situación desde el 2022 sin ser escuchados. No nos queda otra porque estamos cuidando a nuestro espacio y al presidente, pero a nosotros nadie nos cuida y están sacando a todos los liberales de la provincia de Buenos Aires para poner otra gente».
«Lamentablemente, en la Quinta Sección Electoral Alejandro Carrancio es el que está encargado de negociar el armado de las listas, por eso están dejando afuera a los liberales para meter gente del kirchnerismo», planteó previamente León para este medio.
Por su parte, en una entrevista en un medio local esta semana, la propia Heltner había apuntado con la ruptura de acuerdos partidarios para la distribución de candidaturas en la lista, y le atribuyó a un sector libertario del distrito la priorización de «paracaidistas, kirchneristas disfrazados de liberales».
La denuncia sobre la venta de candidaturas por parte de Sebastián Pareja en provincia de Buenos Aires
La acusación por parte de liberales de la quinta sección electoral de la provincia de Buenos Aires se basa, también, en un presunto audio de Carrancio, donde el dirigente habla del armado de listas de cara a las elecciones bonaerenses y la composición de las Cámaras y Consejos Deliberantes tras los comicios. Villa Gesell, el Partido de la Costa, Maipú y Mar Chiquita (en donde el intendente, Walter Wischnivetzky, se referencia con Unión por la Patria) surgen como algunos territorios bajo la mira.
“Es gravísimo porque Carrancio habla y reconoce la venta de candidaturas en dólares, porque en un momento habla de una cantidad en billetes verdes, que son muchos, que no sabe cuánto ni a quién, entonces esta aceptando claramente la venta de candidaturas. También habla de financiar las campañas con fondos públicos”, explicó Cristian León sobre los audios filtrados.
«El kirchnerismo necesita conservar ese poder dentro de los consejos deliberantes para poder seguir con sus viejas prácticas de la política. Obviamente los liberales no solo somos un escollo sino una amenaza para ellos y por eso es que están por todas las formas de sacarnos del medio», denunció León.
Asimismo, analizó que «encontraron una persona que no tiene escrúpulos, como Alejandro Carrancio – que fue parte del Frente Renovador -, que les fue funcional a sus intereses y están negociando todas las listas con la gente del peronismo para que no lleguemos a los concejos deliberantes».
Según fue denunciado, la situación actual de Pareja y Carrancio responde a «un acuerdo previo que tuvieron en el 2023»: “No son solamente en la quinta sección, sino en todas las secciones electorales. Hay evidencia porque lo dice el propio Alejandro Carrancio, que habló de varias secciones y dio detalles de los distritos, todos con color político kirchnerista, para asegurarle la gobernabilidad no solo en las Cámaras de la provincia sino también en los Concejos Deliberantes”.
Sobre el futuro de la denuncia, León aseguró no ser el único que se hizo eco de la acusación: “Se han estado comunicado conmigo algunos concejales de LLA que tienen la firme intención, y la obligación como funcionarios públicos, de denunciar delitos».