A pesar de la paz cambiaria, los precios de los alimentos siguen presionando en la inflación


11 de octubre 2025 – 11:27

Verduras y bebidas fueron los rubros de mayor impacto en la segunda semana de octubre. El Gobierno puja por sostener el IPC por debajo del 2%.

Ámbito

A la espera de las cifras oficiales de inflación de septiembre de este año, que se conocerán el próximo martes 14 de octubre, los precios de los alimentos continúan siendo el principal desafío del Gobierno, con una fuerte incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) pese a la reciente estabilidad monetaria que consiguió la gestión nacional tras el anuncio del salvataje estadounidense.

Según la consultora LCG, los incrementos en la segunda semana de octubre en alimentos y bebidas fueron del 1,4% en promedio. En su último informe, precisaron que «el porcentaje de productos sin variación de precios se mantuvo en 80%, por lo que los aumentos están concentrados en menos productos pero son más pronunciados».

En ese marco, el rubro de verduras fue el que más impactó en los consumidores, con aumentos del 3,8% semanal, seguido por bebidas e infusiones (2,7%), aceites (2%), frutas (1,8%), lácteos y huevos (1,6%) y carnes (1,3%). El estudio también registró una caída en los precios de las comidas listas para llevar, en un orden del 0,3%.

Inflacion Precios Consumo

Las bebidas fueron el segundo rubro con mayor inflación en agosto de este año.

Mariano Fuchila

Esta tendencia tiene correlato con otros estudios. Por caso, el informe Eco Go relevó una suba de 0,9% en la primera semana de octubre en alimentos y bebidas, lo que implicó un recálculo de la inflación de octubre para llegar a 2,6%. Contemplando las diferencias regionales, Analytica registró aumentos de entre 4% y 9% en aceite de girasol a nivel bonaerense y subas de entre 1% y 3% en azúcar, con picos de 8,6% en Misiones y 4,6% en La Pampa.

Según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), las bebidas alcohólicas habían sido el rubro con segundo mayor suba de precios en agosto de este año (3,5%, solo por detrás del 3,6% del rubro de transportes), mientras que los alimentos (1,4%) aumentaron por debajo de la inflación general (1,9%). Una familia tipo necesita en la Argentina ganar $1.160.780 al mes para no ser pobre En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529.

La «inflación de los trabajadores» tocó el nivel más alto desde abril

El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) informaron que la inflación de los trabajadores se ubicó en 2,2% durante septiembre, acelerándose respecto del 1,6% registrado en agosto, un dato similar al IPC de CABA. Se trata del nivel más alto desde abril y marca cuatro meses consecutivos de incremento.

En la medición interanual, el índice alcanzó el 31%, el registro más bajo desde 2018. En tanto, la inflación acumulada en los primeros nueve meses de 2025 llegó al 20,8%. De mantenerse esta tendencia, se proyecta que el año cerraría en torno al 28,6%.

El relevamiento destacó que las divisiones con mayores incrementos fueron Transporte (+3,6%), traccionado por aumentos en pasajes aéreos, vehículos y combustibles; Bienes y Servicios Varios (+2,8%); y Recreación y Cultura (+2,4%), donde incidieron las subas en cuidado personal y paquetes turísticos.

Por el contrario, Alimentos y Bebidas —el rubro de mayor peso en la canasta— mostró un alza más moderada del 1,6%, lo que contribuyó a contener el índice general.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El beneficio de Cuenta DNI con el que podrás ahorrar en tu próxima compra de libros

11 de octubre 2025 – 16:00 A diferencia de otros descuentos de la billetera, este podrá utilizarse solamente durante dos días por semana. El Banco Provincia ofrece una gran cantidad de beneficios exclusivos todos los meses a los usuarios de su billetera digital, Cuenta DNI. Estos podrán encontrarse en distintos rubros, como las librerías, en […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Analistas aseguraron que hubo “una manipulación descarada” para el crash de criptomonedas

Analistas advirtieron que hubo «una manipulación descarada» entre exchanges y grandes traders, tras el crash vivido dentro del mercado cripto. La caída borró millones de dólares apalancados en menos de 24 horas. El crash, que coincidió con los nuevos aranceles del 100% impuestos por el presidente de EEUU Donald Trump a China, borró más de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Tesoro de EEUU irrumpe en el mercado cambiario argentino: un gesto contundente en medio de una nueva crisis

Esta operación, que marca un hito en la relación financiera entre ambos países, se enmarca en un nuevo paquete de asistencia financiera liderado por Estados Unidos, apenas seis meses después del último rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI). La acción, aunque significativa, plantea interrogantes sobre su alcance y capacidad para modificar las expectativas del mercado […]

Más info