Actividad: las nuevas proyecciones del FMI sobre la economía argentina confirman el estancamiento


14 de octubre 2025 – 19:30

Técnicamente, una recesión se declara con dos trimestres seguidos de baja de actividad desestacionalizada contra el período anterior. En el segundo, la caída fue del 0,1%.

Con los nuevos ajustes en las proyecciones de crecimiento que anunció para la Argentina este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo de crédito prácticamente confirmó que la economía está en recesión por lo menos desde el segundo trimestre de este año.

En el último reporte sobre Perspectivas Económicas Mundiales, los técnicos del Fondo señalan que el crecimiento va a ser del 4,5%, es decir un punto menos de lo previsto anteriormente. Si se toman en cuenta los datos del primer semestre del año, esa información indica que la segunda mitad del año es de estancamiento.

El FMI y el Gobierno argentino habían sido bastante optimistas hace unos meses anunciando para el 2025 un avance del PBI del 5,5%, también incluido en las proyecciones del Presupuesto 2026 que analiza por estos días el Congreso.

“Si la actividad quedara estancada durante el segundo semestre, el crecimiento promedio del año sería de 4%”, estimó hace unas semanas la consultora Equilibra. La misma plantea que “los acontecimientos de las últimas semanas han empeorado las perspectivas, tornando muy probable una recesión en el segundo semestre de este año”.

De acuerdo con los datos oficiales del INDEC, el PBI avanzó en el primer trimestre de este año el 5,8% interanual, y 0,8% en relación al período anterior, mientras que en el segundo subió 6,3% interanual, pero con una caída del 0,1% intertrimestral.

Para el año entrante, 2026, el FMI plantea un crecimiento del 4% que también a la luz de los analistas resulta muy optimista.

¿Cuándo se determina que hay recesión?

Para que se declare técnicamente una recesión, el tercer trimestre tendría que haber sido contractivo respecto del segundo. Pero los datos que pueden anticipar ese comportamiento están bastante atrasados. Se trata del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) cuyo último guarismo conocido es de julio, con una caída de 0,1% contra el mes anterior. Faltan agosto y septiembre, que los economistas no descartan que hayan sido malos.

“La economía se estancó en febrero: en julio, último dato disponible, quedó 1,5% por debajo de ese mes, pico del año. En agosto y septiembre, apretón monetario y suba del tipo de cambio mediante, los números difícilmente sean mejores”, afirma el Centro de Estudios Económicos del Banco Provincia en un informe.

El reporte indica que “en el último trimestre, si el desarme de pesos no cede -contracara de la venta de reservas del Tesoro Nacional y el Banco Central-, o efectivamente se materializa el salto del dólar, será difícil que la actividad rebote de manera significativa”.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar blue subió por primera vez en tres ruedas, en línea con el rebote del oficial y los financieros

14 de octubre 2025 – 17:48 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue subió por primera vez en tres jornadas, en línea con el rebote del tipo de cambio oficial y de los financieros. Sucedió en medio de las declaraciones que realizó el presidente de los […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Inflación septiembre 2025: cuáles fueron los productos básicos que más subieron y bajaron

14 de octubre 2025 – 17:16 El Índice de Precios al Consumidor aumentó más de 2%, algo que no ocurría desde abril. El mercado espera que se mantenga arriba de ese umbral hasta enero. Mariano Fuchila La inflación se aceleró al 2,1% en septiembre, según informó el INDEC este martes. Dentro de la división de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street repunta después de resultados empresariales y declaraciones de la Fed

14 de octubre 2025 – 15:55 Comenzaron a regir los aranceles portuarios entre Washington y Beijing. A eso se le suma que este martes el titular de la Fed, Jerome Powell, dio su última intervención pública antes de la reunión del organismo para decidir si bajarán la tasa. Depositphotos Los mercados se ilusionaron este lunes […]

Más info