Acuerdo comercial con EEUU: punto por punto, cuáles son las claves del pacto bilateral


13 de noviembre 2025 – 19:23

La Casa Blanca destacó los principales beneficios para su país. Argentina facilitará un acceso preferencial a las importaciones de muchos productos norteamericanas.

Imagen creada con inteligencia artificial

El gobierno de los EEUU anunció este jueves la llegada a un acuerdo con Argentina en materia de comercio exterior e inversiones. A través de un comunicado, destacó fundamentalmente los principales beneficios para el país del norte.

«Este Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación», destacó la Casa Blanca en un comunicado. Además, remarcaron que el pacto se da frente al consenso entre ambos países sobre los «valores democráticos» y «una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos».

Los principales puntos del acuerdo son los siguientes:

1) Aranceles: Argentina otorgará acceso preferencial a productos estadounidenses como medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos y una amplia gama de productos agrícolas. Como contraparte, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico. Asimismo, dijeron desde la potencia norteamericana, «los países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res«.

2) Eliminación de barreras no arancelarias: EEUU aseguró que Argentina seguirá eliminando barreras no arancelarias, se comprometió a no exigir formalidades consulares para las importaciones y eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos norteamericanos.

3) Acceso a los mercados agrícolas: Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense, se comprometió a permitir el acceso al mercado de las aves de corral en el plazo de un año y no restringirá el acceso al mercado de los productos que utilizan ciertas denominaciones para quesos y carnes. En paralelo, simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses.

4) Inversiones en minerales críticos y cooperación para la estabilización del mercado mundial de soja.

5) Se acordó respetar normas ambientales en el sector forestal, el comercio de minerales críticos y la pesca.

6) Prohibición de las importaciones desde países que no respeten normas laborales ni prácticas mercantiles.

7) Evitar distorsiones de empresas estatales y subvenciones industriales que afecten el comercio bilateral

8) Comercio digital: Argentina se ha comprometido a facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociendo a este último como jurisdicción adecuada, conforme a la legislación argentina, para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales, y absteniéndose de discriminar a los servicios o productos digitales estadounidenses.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 14 de noviembre

14 de noviembre 2025 – 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue se mantuvo estable este jueves a $1.415 para la compra y a $1.435 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El contenido al que quiere acceder es exclusivo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 14 de noviembre

14 de noviembre 2025 – 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue se mantuvo estable este jueves a $1.415 para la compra y a $1.435 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El contenido al que quiere acceder es exclusivo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Lo que se dice en las mesas: Toto bajo la lupa; todo muy bien, pero el mercado sigue preguntando por reservas y dólar

En las mesas de dinero reina una especie de “calma chicha” mientras calculan el bonus de fin de año a la espera de algunas señales de lo que vendrá en materia económica, en particular, monetaria y cambiaria. Se han apaciguado, lógicamente, los ánimos luego del tremendo rally de semanas atrás y ahora todos bucean oportunidades, […]

Más info