Advierten que se profundizó la caída de ventas del cemento a mínimos históricos


Según datos difundidos por la Fundación Encuentro, el 2024 terminó con un total de 9.555.489 toneladas de cemento despachadas, lo que representa una caída del 23,9% con respecto al 2023 y el peor retroceso desde el 2009.

Los registros también apuntan a descensos interanuales en cada uno de los meses del 2024. En diciembre, los despachos de cemento alcanzaron las 772.057 toneladas, una reducción del 5,4% con respecto al mismo período del 2023 y una baja del 11,9% en comparación con noviembre.

Los motivos que extiende el informe remarcan la decisión del Gobierno nacional de paralizar la obra pública, junto a la contracción de la inversión privada en el sector. «Si no se toman medidas urgentes, es posible que el sector de la construcción continúe en retroceso, con impactos económicos y sociales significativos», propone el documento.

Cemento Ventas.png

La construcción rebotó 2,2% mensual en noviembre

La construcción creció un 2,2% en noviembre con respecto al mes anterior, mientras que acumula una caída de 28,5% en los primeros 11 meses de 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En la comparación interanual, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró una baja de 23,6% con respecto a igual mes de 2023.

Insumos para la construcción

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en noviembre de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de hasta 46,9% en artículos sanitarios de cerámica; seguido de hierro redondo y aceros para la construcción (-34,8%); ladrillos huecos (- 34,5%); mosaicos graníticos y calcáreos (-30,5%); yeso (-30,4%); pisos y revestimientos cerámicos (-28,7%); placas de yeso (-26,3%); hormigón elaborado (-25,1%); en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción -20,6%); cemento portland (-14,7%); pinturas para construcción (-5%); y en cales (-1,5%). En el otro extremo, se observa una suba de 22,4% en asfalto.

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los once meses de 2024 en su conjunto con relación al mismo período del año anterior, se registran bajas de hasta 44% en asfalto; artículos sanitarios de cerámica (-42,4%); mosaicos graníticos y calcáreos (-41,9%); hierro redondo y aceros para la construcción (-41,7%); hormigón elaborado (-35,5%); pisos y revestimientos cerámicos (-30,8%); yeso (-29,6%); ladrillos huecos (-28,6%); cemento portland (-25,3%); placas de yeso (-24,6%); en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción – 23,3%); en cales (-13%); y en pinturas para construcción (-7,5%).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 15 de mayo

El euro hoy -sin impuestos- cotiza a $1.211,24 para la compra y a $1.290,88 para la venta este jueves 15 de mayo, según informó el Banco Central. En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, se ubica en $1.299,75 para la compra y a $1.327,75 para la venta. El euro tarjeta marca […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo

El dólar oficial minorista opera este jueves 15 de mayo a $1.103,70 para la compra y los $1.153,47 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se mantiene a $1.100 para la compra y a $1.150 para la venta. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Baja de aranceles a celulares: cuáles son los dos mecanismos que podrían compensar el costo fiscal

Los economistas debaten sobre el impacto que las medidas del Gobierno pueden tener sobre el régimen de Tierra del Fuego. El empleo, los precios y la cuestión geopolítica son otros focos de discusión. Esta semana el Gobierno anunció una reducción de impuestos internos y aranceles que pagan los productos electrónicos, ensamblados mayoritariamente en la provincia […]

Más info