Ahora los jóvenes de 13 años podrán invertir en más instrumentos financieros: ¿qué opinan los expertos?


El Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), aprobó la Resolución General 1091, que permite a adolescentes de entre 13 y 17 años invertir en una gama más amplia de activos financieros. Tras la medida, los especialistas del mercado comenzaron a debatir si es o no una buena idea.

Hasta ahora, los jóvenes sólo podían operar con fondos comunes de inversión (FCI) money market, de baja volatilidad. Con la nueva normativa, pueden acceder también a fondos con renta fija (bonos), renta variable (acciones) o activos más diversos.

La medida busca promover la educación financiera y favorecer la autonomía progresiva de los menores, siempre con la supervisión de sus padres o tutores legales.

Cabe señalar que no todos los fondos están permitidos, ya que quedan excluidos los fondos cerrados y los destinados únicamente a “inversores calificados”, lo que limita riesgos para los jóvenes.

¿Qué opina el mercado sobre invertir a los 13 años?

La medida causó algo de revuelo entre las personas ajenas al mundo de las inversiones. Sin embargo, los expertos en la materia coinciden en que se trata de un gran avance para el desarrollo del mercado local y la salud de los pequeños inversores.

«No son pocos los padres que desean separar ahorros para sus hijos e ir invirtiéndolos a lo largo del tiempo. Esta norma facilita de alguna manera esa posibilidad, permitiendo que el ahorro juvenil sea canalizado hacia instrumentos financieros formales», comentó el analista y asesor financiero Mariano Monferini.

«Además, los FCI están gestionados por profesionales, lo cual reduce en buena medida el riesgo, y la exigencia de autorización del representante legal otorga una capa adicional de protección», añadió.

CNV – Comision – Nacional – De – Valores

La CNV ahora permite invertir a partir de los 13 años en diferentes activos.

Mariano Fuchila

Otro punto a destacar que es que, hoy en día, las redes sociales bombardean con todo tipo de opciones de inversión, muchas veces sin regulación, lo cual aumenta el riesgo de caer en fraudes o esquemas poco transparentes.

Y que los jóvenes puedan acercarse al mundo de los mercados regulados, donde existen controles, supervisión y obligaciones de transparencia, es un avance positivo en materia de inclusión financiera.

La importancia de la educación

De todas formas, los ejecutivos concuerdan en que, para que la norma de la CNV tenga éxito, es esencial la educación financiera.

«Para mi es una muy buena medida, pero es necesario una obligatoriedad en educación financiera para tomar conciencia y saber cómo hacerlo, sino se pueden llegar a cometer errores de principiante», relató el consultor Omar De Lucca.

«Estaría bueno que las empresas también fomenten eso para jóvenes empleados, por ejemplo; los que consiguen su primer trabajo a a los 17 o 18 años también. Y que en los colegios implementen talleres en línea con conexión a la bolsa de valores en horarios de mercado para hacer operaciones en conjunto. Todo tiene que ir de la mano…», agregó.

En esta línea, el asesor Abel Cuchietti señaló que también faltaría el apoyo del Estado. «Va a depender de padres que aprendieron la importancia de invertir, y, como son muy pocos en Argentina, va a quedar en el avance burocrático del Ministerio de Educación de cada provincia, de iniciar la educación financiera en niños, para que la demanda venga de hijos a padres, quienes son lo cotitulares mayores que autorizan la apertura», sostuvo.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street extiende buena performance ante renovadas expectativas de una baja de tasas en diciembre

24 de noviembre 2025 – 12:49 Las crecientes expectativas de un recorte de tasas llevaron a la plaza neoyorkina al cerrar la semana al alza y este lunes extiende su rebote. El mercado espera la publicación de los datos de ventas minoristas y precios al productor en EEUU durante la semana. NYSE Los principales índices […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

ARBA: vence la última cuota del impuesto inmobiliario y quienes pagan el adicional

24 de noviembre 2025 – 12:07 Los contribuyentes que mantengan sus pagos al día y tengan el impuesto adherido al débito automático conservarán la bonificación de hasta el 10%. Depositphotos La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) recordó que este martes 25 de noviembre operará el vencimiento de la última cuota […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Miles de sanjuaninos se animaron a jugar como cuando eran niños en el stand de Familia

La propuesta del stand del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano para la edición 2025 de la FNS 2025, no tenía ningún atisbo de tecnología ni de pantallas interactivas. Por el contrario, sugería animarse a volver a jugar como “cuando éramos niños”, con aquellos entretenimientos que siguen vigentes a pesar del paso del tiempo y […]

Más info