Al menos con algunos, llegó la hora de negociar | La reunión con los gobernadores que giró en torno a los objetivos de la Rosada


El Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego Santilli –que asumirá en el cargo de manera formal este martes a las 15 en el Salón Blanco– recibieron este lunes en la Casa Rosada a los gobernadores de Córdoba Martín Llaryora y al de San Juan Marcelo Orrego. Estas, sin embargo, no fueron las primeras reuniones que la dupla mantuvo con mandatarios provinciales y tampoco serán las últimas: Santilli planea arrancar una gira federal y, además, desde Balcarce 50 están terminando de organizar un encuentro entre un grupo de mandatarios y el presidente Javier Milei con los nuevos ministros. El objetivo final: Tener Presupuesto 2026, tal como pidió el gobierno de Estados Unidos, y conseguir votos para aprobar las reformas estructurales con las que quieren avanzar desde el oficialismo a partir del 10 de diciembre.

A la salida del mitin en Rosada los dos gobernadores que visitaron las oficinas del ministerio del Interior agradecieron la convocatoria y hablaron bien de los nuevos ministros. Admitieron, también, que el encuentro fue en línea con la necesidad de la Casa Rosada de conseguir votos para aprobar el presupuesto 2026 y una serie de reformas que enviarán en diciembre al Congreso en la que figuran: La reforma laboral, previsional y penal. 

La semana pasada Adorni y Santilli se habían reunido con el gobernador de Chubut Ignacio Torres y también con el de Catamarca Raúl Jalil. En la última reunión importante de gobernadores que tuvo lugar en Casa Rosada tras el triunfo de LLA en las elecciones –a la que asistieron 20 gobernadores– estuvieron Guillermo Francos y Lisandro Catalán. Por eso, ahora desde el oficialismo planifican hacer una nueva similar pero con los nuevos titulares de las carteras. 

El jefe de gabinete twitteó las fotos con los gobernadores y escribió: «Hoy estuvimos junto a Diego Santilli con los gobernadores de San Juan y Córdoba. Seguimos trabajando en una agenda en conjunto para avanzar en las reformas que necesita nuestro país». 

Orrego puntualizó al salir: «Pudimos tener una charla muy amena. Hablamos de diferentes temas en general. Por supuesto, de aquello que tiene que ver con las reformas estructurales que se quieren llevar adelante en la República Argentina, estoy hablando de la reforma laboral, la fiscal, la impositiva y, además, también el nuevo Código Penal. Pero además, también pudimos tocar distintos temas que tienen que ver con nuestra jurisdicción, en este caso la provincia de San Juan”. 

Luego, comentó que se debatió “el tema del decreto reglamentario o lo que vaya a ser una nueva ley de glaciares, a los efectos de poder llevar adelante una política concreta, seria y sólida para marcar un mensaje a la industria minera”, y añadió: «Creo que para todo aquel que le toca gobernar, es fundamental que tenga un presupuesto, porque es una hoja de ruta que marca un camino y creo que es fundamental no solo para la Argentina, sino también para cada una de las provincias”.

Por último, el gobernador de San Juan anticipó que acompañará los proyectos del Poder Ejecutivo y subrayó: “Cada vez estoy más convencido de que el mejor aliado de un Presidente son los gobernadores, porque tienen la misma responsabilidad administrativa”. 

Luego de Orrego, ingresó al ministerio del Interior el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora. Él comentó sobre el encuentro: «Hemos tratado muchos temas que tienen principalmente que ver con el rumbo económico y con la posibilidad de tomar medidas para generar más empleo y más trabajo». Además, celebró que se salga de lo que él denominó «la etapa anterior», donde, dijo «no existía el diálogo». «Hay que respetar la voluntad popular», disparó. 

También contó que los funcionarios le pidieron «consenso para llegar a acuerdos», aunque aclaró que, por ejemplo, para aprobar el Presupuesto 2026, para él hay que hacerle modificaciones. «Creemos que el presupuesto nacional tiene que tener determinadas modificaciones para poder ser aprobado», indicó. Allí enumeró, por ejemplo, las cuestiones vinculadas a la emergencia en salud y también en educación universitaria. 

Con respecto a la reforma laboral, después de decir que «no se puede hablar de algo que no está presentado», Llaryora fue, sin embargo, uno de los más «duros» de los gobernadores. «Para formalizar a los que están en el sistema informal sí hay que sentarse y ver cómo se hace con todos los actores. Pero para ir en contra de los derechos laborales adquiridos no cuenten con nuestro apoyo», aclaró. 

Luego, Llaryora propuso dividir la discusión para que no sea igual el trato a una pyme que a una gran empresa y exigió «no ir absolutamente en ninguna modificación para atrás». «Creo que hay que incrementar una modernización y creo, además, que a los primeros que hay que es, de un lado a los pequeños empresarios Pyme, a las cámaras de comercio y a los representantes de los trabajadores». 



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Las 11 frases (poco claras) de Luis Caputo: no sabe donde está «el piso del dólar» y la inflación «convergerá a porcentajes internacionales» en 6 meses | Definiciones dudosas

Las 11 frases (poco claras) de Luis Caputo: no sabe donde está «el piso del dólar» y la inflación «convergerá a porcentajes internacionales» en 6 meses Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info
Entre Patriotas y traidores

Santilli escuchó a Orrego y Llaryora: el diálogo con las provincias arranca con reclamos  | Segunda jornada de reuniones en la Rosada

Diego Santilli anota, asiente, promete elevar cada pedido a Luis “Toto” Caputo. Este lunes fue el turno de Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan), dos mandatarios aliados del Ejecutivo, pero con agendas cargadas de reclamos. Obra pública, deudas previsionales y fondos educativos volvieron a dominar la conversación, en un clima de cortesía política y […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Diego Santilli recibió a otra tanda de gobernadores dialoguistas y prepara rally por las provincias

Un día antes de asumir como ministro del Interior, Diego Santilli encabezó este lunes en la Casa Rosada una nueva ronda de negociaciones con gobernadores dialoguistas, con el objetivo de avanzar en los respaldos al Presupuesto 2026 y a la agenda de reformas de Javier Milei. Este lunes fue el turno del cordobés Martín Llaryora […]

Más info