Alemania «se posiciona como parte de una mayor escalada del conflicto» al suministrar armas a Kiev.

Berlín provoca una escalada del conflicto ucraniano al proporcionar armas a Kiev, plantea el exvicecanciller austriaco Heinz-Christian Strache al señalar que se trata de «un acontecimiento extremadamente peligroso» que podría empeorar el enfrentamiento y extenderlo a Europa. Desde Moscú adverten que estos suministros solo agravarán la situación.

«La mayoría de los ciudadanos alemanes están realmente escandalizados de que el Gobierno federal alemán, dirigido por el canciller [Olaf] Scholz y el ministro de Asuntos Exteriores [Annalena] Berbock de Los Verdes haya decidido suministrar armas y tanques desde Alemania [a Kiev]», subrayó Heinz-Christian Strache a la emisora alemana SNA tras la decisión de Berlín de suministrar a Ucrania los tanques Leopard 2.

Al hablar sobre la decisión del Gobierno federal, señaló que los dos partidos de coalición y sus representantes, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y Los Verdes, habían rechazado categóricamente el envío de armas a zonas de combate.

«En lugar de promover un amplio frente de iniciativa y conversaciones de paz, el Gobierno alemán se posiciona en este caso como partidario de una mayor escalada del conflicto, lo que muchos ciudadanos califican como ‘complicidad’ y causa gran aprensión«, anotó Strache.

© Foto : Departamento de Defensa de EEUU

En su opinión, Rusia como sucesora de la Unión Soviética podía «caracterizar y considerar» la decisión del Gobierno alemán como la acción de un beligerante. Se trata de «un acontecimiento extremadamente peligroso que podría conducir a una escalada de la situación militar en Ucrania» y advirtió que tal comportamiento de Occidente tiene el potencial de extender el enfrentamiento a Europa.

En relación con el suministro de tanques a Ucrania, el político hizo un llamamiento para que «por fin se forme y active un fuerte movimiento pacifista alemán, internacional y suprapartidista«.

«Solo podremos poner fin a la locura del conflicto y evitar su expansión mediante conversaciones de paz», resumió Strache.

El 25 de enero, Estados Unidos anunció el envío a Ucrania de un complejo de batallones de 31 modernos tanques Abrams de producción propia. Al mismo tiempo, el Reino Unido y Alemania están destinando sus tanques al Ejército ucraniano, lo que también permite su entrega a otros países que dispongan de ellos. Polonia, que ya entregó al régimen de Kiev unos 250 tanques T-72, también se mostró dispuesta a suministrar otros 14 tanques Leopard 2.

Rusia envió anteriormente una nota a los países de la OTAN sobre el suministro de armas a Ucrania. El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, señaló que cualquier cargamento que contuviera armas para Ucrania sería un objetivo legítimo para Rusia. Desde la Cancillería rusa advirtieron que los países de la OTAN estaban «jugando con fuego» al suministrar armas a al régimen de Kiev.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Attila Kisbenedek

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

«El neonazismo como tal»: Zajárova carga contra los países bálticos

Lo que está sucediendo con los regímenes gobernantes en los países bálticos «es el neonazismo como tal», criticó este domingo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova. Afirmó que se trata de unos gobiernos «que no fueron conformados a base de unos principios democráticos sino implantados en forma de burocracia desde […]

Más info
Mundo Multipolar

Atan a joven a un poste y golpean hasta la muerte por romance con una mujer casada (VIDEO)

Publicado: 27 oct 2025 01:06 GMT En redes se ha divulgado un video en el que un joven indio fue atado a un poste y golpeado hasta la muerte. Según familiares del joven, llamado Vishu, de 27 años, mantenía una relación con una mujer casada y con varios hijos, que abandonó a su marido y […]

Más info
Mundo Multipolar

Cierran las urnas tras las elecciones legislativas en Argentina

Las mesas de votación en Argentina empezaron a cerrar a las 18:00 (hora local) de este domingo, tras una jornada clave en la que los ciudadanos eligieron representantes en el Senado y Cámara de Diputados. Millones de argentinos acudieron a las urnas en el marco de las elecciones de medio término para renovar 127 de las 257 […]

Más info