Alerta Cedears: Spotify defraudó al mercado con sus balances y sus acciones se hunden más de 11%


Las acciones de Spotify, la compañía detrás de la famosa plataforma de streaming de música y podcasts, se hunden más de 11% en la Bolsa de Valores de Nueva York este jueves y alcanzan su nivel más bajo desde mayo. ¿El motivo? Débiles balances trimestrales.

Las acciones de esta empresa pueden operarse desde la bolsa porteña a través de sus Cedears, por lo que la noticia cobra relevancia para los inversores locales.

Spotify karaoke.jpg

Ranking de los podcast más escuchados de Argentina.

Específicamente, Spotify informó ingresos de 4.190 millones de euros en el segundo trimestre, ligeramente por debajo de los 4.270 millones de euros estimados por los analistas, pero superiores a los 3.810 millones de euros registrados un año atrás.

No obstante, la firma reportó una pérdida ajustada de 0,42 euros por acción, frente a la expectativa de ganancias de 1,97 euros y en contraste con los 1,33 euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

El contexto golpea a Spotify

«Los movimientos cambiarios descomunales durante el trimestre afectaron los ingresos reportados en 104 millones de euros en comparación con las previsiones», detalló Spotify en su presentación de balances.

Los ingresos operativos también quedaron por debajo de las expectativas, afectados por mayores cargas sociales, el incremento de los gastos de nómina y una composición de ingresos menos favorable.

Además, las proyecciones para el trimestre en curso se situaron por debajo de las estimaciones de Wall Street, reflejando la persistente presión de las cargas sociales vinculadas al desempeño de las acciones de la compañía.

Spotify.jpg

Durante la presentación de resultados, el director ejecutivo Daniel Ek reconoció las debilidades a corto plazo, pero reafirmó su confianza en la senda de crecimiento de largo plazo de Spotify, motivo por el cual reiteró su expectativa de que 2025 será un año «excepcional».

Los suscriptores siguen creciendo

Ek atribuyó el reciente aumento de usuarios y suscriptores a iniciativas estratégicas emprendidas hace varios trimestres, subrayando que sus efectos no siempre son inmediatos ni están completamente bajo el control de la empresa.

Spotify proyectó alcanzar 710 millones de usuarios activos mensuales (MAU, por su sigla en inglés) en el tercer trimestre, por encima de los 707 millones estimados por los analistas. En el segundo trimestre, los MAU crecieron un 11% interanual hasta 696 millones, superando así las expectativas de 689 millones.

En tanto, los suscriptores premium subieron un 12% hasta 276 millones, mientras que los usuarios con publicidad crecieron un 10% hasta 433 millones, ambos resultados por encima de las proyecciones del mercado.

«Nuestro enfoque siempre fue y seguirá siendo centrarnos en crear valor a lo largo de la vida útil en lugar de optimizar el rendimiento trimestre a trimestre”, declaró Ek a los inversores.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Ricardo Arriazu hizo su predicción sobre el futuro del dólar: “El Gobierno no está conforme con un dólar a más de $1.300”

El economista Ricardo Arriazu, expuso su visión sobre la coyuntura macroeconómica durante una presentación ante el Comité de Inversiones de SyC Inversiones. En su exposición, abordó temas clave como el tipo de cambio, la inflación, las reservas del Banco Central (BCRA) y la evolución de la actividad económica. Sobre el futuro del dólar, en medio […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Para emprendedores sociales: cómo hacer un plan de marketing a medida

Los emprendedores sociales que son parte del Programa Ideas Incubadora para el Desarrollo Emprendedor, generado desde la Dirección de Economía Social, accederán a una capacitación para obtener todos los conocimientos e insumos necesarios para poder construir su plan de Marketing a medida de su marca. También, para tener las herramientas para poder analizar a la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El FMI estima que la inflación anual se ubicará entre el 18% al 23% para la Argentina

El Fondo Monetario Internacional estima para Argentina “una inflación que se espera que a finales de este año se sitúe en torno al 18 %-23 % anual “ anticipó Pierre-Olivier Gourinchas en la conferencia de prensa brindada este martes desde Washington en ocasión de presentar la actualización del informe Perspectivas de la Economía Mundial (World […]

Más info