Almacenes y farmacias, los sectores más afectados por caída de consumo del último mes


20 de septiembre 2025 – 19:01

El comercio electrónico y los supermercados de cadena fueron los únicos que mostraron subas, mientras que los formatos tradicionales sufrieron reducciones.

Freepik

El consumo masivo volvió a mostrar señales de debilidad en agosto, con una contracción de 1,9% frente a julio, de acuerdo con un relevamiento de la consultora privada Scentia. El retroceso mensual se explica principalmente por el freno en las ventas de kioscos y almacenes, que descendieron 4,4%, y de farmacias, que marcaron una baja de 2,6%. También los autoservicios independientes retrocedieron 2,2%, mientras que los mayoristas lo hicieron un 0,9%.

A contramano, dos canales lograron escapar a la tendencia negativa: el comercio electrónico, que avanzó 5,2%, y las cadenas de supermercados, con un incremento de 2,2%.

Un 2025 con contrastes

Si bien en la comparación contra agosto de 2024 los datos lucen más alentadores, la consultora advierte que la mejora responde en parte a la baja base de comparación. En ese marco, el consumo marcó un aumento interanual de 4%, con un acumulado de 1,2% de crecimiento en lo que va de 2025.

El director de Scentia, Osvaldo Del Río, explicó que en el octavo mes del año “se repite el signo positivo en la mirada agregada, logrando un +4% en la variación respecto del mismo mes de 2024, mientras que en el acumulado anual alcanza un +1,2%”. Sin embargo, remarcó que “continúa siendo dispar el comportamiento de los canales”, con diferencias marcadas entre los formatos tradicionales y los más modernos.

Supermercados en retroceso, online en alza

El contraste más fuerte se observa en los supermercados de cadena, que mostraron una baja de 5,1% frente a agosto del año pasado y acumulan una caída de 5,4% en lo que va de 2025. Los mayoristas también sintieron el impacto, con un retroceso de 8,1% interanual y de 2,3% en los primeros ocho meses del año.

En cambio, los autoservicios independientes exhibieron un repunte de 5,7% interanual, aunque con un saldo negativo de 2,3% en el acumulado del año. Los almacenes y kioscos, en tanto, sorprendieron con un crecimiento de 10,3% interanual y de 8,8% en lo que va de 2025, mientras que las farmacias avanzaron 3,3% interanual y 5,5% anual.

El mayor dinamismo se registró en el comercio electrónico, que subió 13,3% interanual y ya acumula una expansión de 10,2% en el año, consolidándose como el canal de mayor crecimiento dentro del sector.

Canastas en detalle

Al analizar los distintos rubros, los productos perecederos lideraron las subas con un incremento de 9,8% interanual, seguidos por los artículos impulsivos (9,6%) y los alimentos (6,2%). También se destacaron las alzas en bebidas sin alcohol (4,5%), limpieza de ropa y hogar (4,3%) y desayuno y merienda (2,3%).

No todas las canastas tuvieron un desempeño positivo: las ventas de artículos de higiene y cosmética retrocedieron 3,1%, mientras que las de bebidas alcohólicas cayeron 2% en la comparación interanual.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Por su intervención monetaria, el Gobierno de Javier Milei se metió en el ranking histórico de mayores ventas del Banco Central

20 de septiembre 2025 – 17:32 La autoridad monetaria vendió u$s678 millones este viernes. La pasada gestión de Luis Caputo está involucrada en el ranking. bcra banco central dolar reservas La inestabilidad cambiaria empujó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a intervenir con la venta de u$s678 millones en la jornada del viernes, […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¡Atención estudiantes! Con Cuenta DNI podrán ahorrar hasta $6.000 por semana en la universidad

20 de septiembre 2025 – 16:30 Conocé todos los beneficios disponibles de esta billetera virtual para aprovechar durante las próximas semanas del mes. El Banco Provincia ofrece distintos beneficios a los usuarios de su billetera virtual, Cuenta DNI. Esta vez, uno de sus descuentos está dirigido solamente a aquellos que actualmente estudian en alguna de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Luis Caputo y el pago de la deuda: de sacar “conejos de la galera” a “pasar la gorra”

El jueves por la noche Caputo anunció que en las próximas semanas va a comunicar que tiene los dólares necesarios para cumplir con el vencimiento de enero, al hablar por el canal de streaming libertario Carajo sin dar mayores precisiones sobre qué tratativas está llevando a cabo. Este viernes, el mercado reaccionó de modo negativo […]

Más info