Alquileres: cómo calcular el aumento en abril de 2025, según cada tipo de contrato


Determinar el aumento del alquiler en abril de 2025 depende de la normativa vigente al momento de la firma del contrato. Existen herramientas automáticas que facilitan el cálculo, pero también es posible hacerlo manualmente consultando los índices oficiales.

Depositphotos

Con la llegada de abril, muchos inquilinos y propietarios deben actualizar el valor de los alquileres según la normativa bajo la que se firmaron los contratos. Dependiendo de la fecha de firma y la legislación vigente en ese momento, los aumentos se calculan de diferentes maneras. A continuación, te explicamos los métodos fáciles para determinar el ajuste correspondiente.

Alquileres firmados bajo la ley de 2020: ajuste por ICL

Si el contrato fue firmado bajo la ley sancionada en julio de 2020, el ajuste se realiza de manera anual según el Índice para Contratos de Locación (ICL) publicado por el Banco Central. Estos contratos tienen una duración de 36 meses y mantienen su esquema de actualización hasta su vencimiento, incluso después de la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023.

Cómo calcular el ajuste con el ICL

  • Consultar el índice: Ingresar a la página del Banco Central (bcra.gob.ar) y ubicar el «Índice para Contratos de Locación» en la sección de «Principales Variables».

  • Obtener los valores del índice: Anotar el valor del ICL en la fecha de inicio del contrato y el del día de ajuste.

  • Realizar el cálculo:

Nuevo alquiler = (Alquiler inicial / ICL al inicio) x ICL al día del ajuste

Por ejemplo, si en abril de 2024 el alquiler de un departamento en Buenos Aires era de $430.322 y debe ajustarse en abril de 2025 con un aumento del 116,85%, el nuevo monto será de $933.161.

Contratos firmados tras la derogación de la ley: ajuste por inflación

Desde la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023, los contratos pueden pactar libremente la forma de ajuste, siendo el método más común el basado en la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Cómo calcular el aumento del alquiler con el ajuste con la inflación

  • Consultar la inflación acumulada: Ingresar a la página del INDEC (indec.gob.ar) y ubicar el informe del IPC.

  • Seleccionar los meses correspondientes: Se deben tomar los últimos meses según el período pactado (trimestral, cuatrimestral, etc.).

  • Aplicar la fórmula:

    Nuevo alquiler = Alquiler inicial x (1 + Inflación acumulada en el período)

Por ejemplo, si un contrato firmado en enero de 2025 establece ajustes trimestrales y la inflación de diciembre a febrero fue del 7,49%, un alquiler de $566.025 pasaría a costar $608.403 en abril.

Contratos firmados bajo la Ley 27.737: ajuste por Casa Propia

Los contratos firmados entre octubre y diciembre de 2023 se rigen por la Ley 27.737 y deben actualizarse cada seis meses según el coeficiente Casa Propia.

Cómo calcular el alquiler con el ajuste con Casa Propia

  • Consultar el coeficiente: En la página oficial del programa Casa Propia.

  • Ingresar los datos en una calculadora automática: Plataformas como Arquiler permiten calcular el ajuste con solo ingresar el monto inicial, la fecha de inicio y el índice de actualización.

  • Ejemplo de ajuste: Si un alquiler comenzó en octubre de 2024 con un valor de $524.907, el ajuste del 56,7% establecido por Casa Propia en abril de 2025 llevaría el nuevo monto a $822.536.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El desempleo y el aumento en el costo de vida son las principales preocupaciones de los argentinos

Los ajustes en tarifas de servicios públicos, las negociaciones salariales a la baja y el consecuente deterioro del poder adquisitivo contribuyeron al crecimiento del malestar social, en un contexto donde la recuperación del empleo formal no logró acompañar el ritmo de las necesidades. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la tasa […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Importación de autopartes: del adiós al CHAS al refuerzo de los controles, cómo impactarán las nuevas regulaciones

La Resolución 222/2025, publicada en el Boletín Oficial, formalizó la eliminación del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), un procedimiento que durante años generó controversias dentro del sector automotriz. Sin embargo, esta derogación no implicó una liberalización absoluta, ya que el Gobierno reemplazó el viejo esquema por un nuevo sistema basado en licencias […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar: las proyecciones de economistas y consultoras para el resto del año

El esquema de flotación entre bandas que estableció el gobierno de Javier Milei cumplió dos meses desde que inició su aplicación. En detalle, el mismo establece que el tipo de cambio se moverá libremente dentro de un rango que inicialmente estará delimitado entre $1.000 y $1.400 por dólar, con ajustes mensuales preestablecidos: el piso bajará […]

Más info