Alquileres: cómo calcular el aumento en abril de 2025, según cada tipo de contrato


Determinar el aumento del alquiler en abril de 2025 depende de la normativa vigente al momento de la firma del contrato. Existen herramientas automáticas que facilitan el cálculo, pero también es posible hacerlo manualmente consultando los índices oficiales.

Depositphotos

Con la llegada de abril, muchos inquilinos y propietarios deben actualizar el valor de los alquileres según la normativa bajo la que se firmaron los contratos. Dependiendo de la fecha de firma y la legislación vigente en ese momento, los aumentos se calculan de diferentes maneras. A continuación, te explicamos los métodos fáciles para determinar el ajuste correspondiente.

Alquileres firmados bajo la ley de 2020: ajuste por ICL

Si el contrato fue firmado bajo la ley sancionada en julio de 2020, el ajuste se realiza de manera anual según el Índice para Contratos de Locación (ICL) publicado por el Banco Central. Estos contratos tienen una duración de 36 meses y mantienen su esquema de actualización hasta su vencimiento, incluso después de la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023.

Cómo calcular el ajuste con el ICL

  • Consultar el índice: Ingresar a la página del Banco Central (bcra.gob.ar) y ubicar el «Índice para Contratos de Locación» en la sección de «Principales Variables».

  • Obtener los valores del índice: Anotar el valor del ICL en la fecha de inicio del contrato y el del día de ajuste.

  • Realizar el cálculo:

Nuevo alquiler = (Alquiler inicial / ICL al inicio) x ICL al día del ajuste

Por ejemplo, si en abril de 2024 el alquiler de un departamento en Buenos Aires era de $430.322 y debe ajustarse en abril de 2025 con un aumento del 116,85%, el nuevo monto será de $933.161.

Contratos firmados tras la derogación de la ley: ajuste por inflación

Desde la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023, los contratos pueden pactar libremente la forma de ajuste, siendo el método más común el basado en la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Cómo calcular el aumento del alquiler con el ajuste con la inflación

  • Consultar la inflación acumulada: Ingresar a la página del INDEC (indec.gob.ar) y ubicar el informe del IPC.

  • Seleccionar los meses correspondientes: Se deben tomar los últimos meses según el período pactado (trimestral, cuatrimestral, etc.).

  • Aplicar la fórmula:

    Nuevo alquiler = Alquiler inicial x (1 + Inflación acumulada en el período)

Por ejemplo, si un contrato firmado en enero de 2025 establece ajustes trimestrales y la inflación de diciembre a febrero fue del 7,49%, un alquiler de $566.025 pasaría a costar $608.403 en abril.

Contratos firmados bajo la Ley 27.737: ajuste por Casa Propia

Los contratos firmados entre octubre y diciembre de 2023 se rigen por la Ley 27.737 y deben actualizarse cada seis meses según el coeficiente Casa Propia.

Cómo calcular el alquiler con el ajuste con Casa Propia

  • Consultar el coeficiente: En la página oficial del programa Casa Propia.

  • Ingresar los datos en una calculadora automática: Plataformas como Arquiler permiten calcular el ajuste con solo ingresar el monto inicial, la fecha de inicio y el índice de actualización.

  • Ejemplo de ajuste: Si un alquiler comenzó en octubre de 2024 con un valor de $524.907, el ajuste del 56,7% establecido por Casa Propia en abril de 2025 llevaría el nuevo monto a $822.536.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo

El dólar oficial minorista opera a $1.120,38 para la compra y los $1.166,96 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se ubica a $1.100 para la compra y a $1.150 para la venta. El dólar blue se mantiene […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Roberto Feletti afirmó que Javier Milei “busca quedarse con los últimos dólares del colchón de los argentinos”

El economista y dirigente del peronismo Roberto Feletti definió al modelo económico actual como un esquema “de deuda y fuga permanente” y afirmó que el presidente Javier Milei «busca quedarse con los últimos dólares del colchón de los argentinos». Sin embargo, advirtió que «a este modelo le queda poco tiempo”. Durante la presentación de su […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar: aseguran que el Banco Central frenó la emisión de deuda de un reconocido banco

De acuerdo a Bloomberg, el BCRA impidió la emisión de deuda de un banco que ya había empezado a ejecutarse en el mercado local, el viernes pasado. Mariano Fuchila El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino el viernes para frenar una operación de emisión de deuda en dólares del Banco Supervielle, que ya […]

Más info