Alquileres en dólares en CABA, con subas del 26% interanual: los barrios más caros y los que más aumentaron


La calma cambiaria no detuvo la escalada de los valores en moneda dura: los contratos aumentaron 15% en los primeros 5 meses de 2025, con picos interanuales superiores al 26%.

Mariano Fuchila

La estabilidad del dólar tras la eliminación del cepo en abril no logró frenar la tendencia alcista en los alquileres en dólares dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Según un informe de Zonaprop, los precios en moneda extranjera subieron un 15% desde enero y acumulan una suba del 26,25% interanual.

Este incremento se explica por un fenómeno particular del mercado: como el dólar sigue por debajo de la tasa de inflación, muchos propietarios exigen ajustes lingüísticos en sus contratos en moneda dura para conservar su poder adquisitivo.

En este contexto, el alquiler promedio de un departamento de dos ambientes en CABA se ubicó en u$s757 mensuales entre abril y mayo, lo que equivale a unos $893.260 al tipo de cambio oficial ($1.180). Esto representa un aumento del 2,16% en solo un mes.

Barrios: los más costosos y los más accesibles

La demanda se orienta hacia zonas premium, donde los precios en dólares son más elevados. En ese sentido, Puerto Madero lidera con una media de u$s1.321, seguido por Colegiales (u$s1.160) y Núñez (u$s911).

En el extremo opuesto se encuentran Balvanera (u$s651), San Nicolás (u$s679) y Caballito (u$s683), los barrios más económicos de la Ciudad para esta tipología habitacional.

Zonas con mayor presión de precios

Si se analizan las variaciones interanuales, el Macrocentro encabeza el ranking con una suba del 20,08%, mientras que el Corredor Noroeste registró un alza del 18,94%, llevando sus valores a aproximadamente u$s743–755 por mes.

Por el contrario, el Corredor Norte, aunque mantiene la mayor base de tarifas (u$s868), presentó la menor variación anual (16,42%), aunque fue la zona con mayor incremento mensual.

Barrio Precio (u$s/mes)
Puerto Madero 1.321
Colegiales 1.160
Núñez 911
Palermo 904
Chacarita 852
Belgrano 852
Monserrat 804
Recoleta 794
Villa Urquiza 771
San Telmo 771
Retiro 748
Villa Crespo 726
Almagro 705
Caballito 683
San Nicolás 679
Balvanera 651





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Suba de retenciones: anticipan precios más bajos, caída en las ventas y el campo suma reclamos

El campo aceleró muy fuerte la registración de exportaciones y las ventas de granos en junio. Pero no todo es color de rosa. El fenómeno estuvo vinculado a la nueva suba de retenciones que el Gobierno ya confirmó, regirá a partir del mes que viene. Además, circuló un borrador según el cuál se extendería el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 22 de junio

El dólar oficial minorista operó a $1.136,23 para la compra y a $1.180,19 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se ubicó en $1.130 para la compra y $1.180 para la venta. El dólar blue, en tanto, se […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El vino acompañó la baja de la inflación: su precio aumentó menos que el IPC en el último año

El vino es una de las bebidas alcohólicas más tradicionales de Argentina y una marca de identidad gastronómica. En el último año acompañó la nueva realidad económica del país y el aumento de su precio promedio estuvo por debajo de la inflación medida por el INDEC. En ese lapso, alcanzó el 35,9%, muy inferior al […]

Más info